Durante el 2020 no tendremos normalidad dijo en Positiva Luis Alexander Moscoso, viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios.

Corresponde a las autoridades locales gestionar un laboratorio propio, para obtener en el territorio los resultados del covid-19, sinembargo el instituto de salud ha estado presto a entregar resultados con prontitud. “Tengo que reconocer que #Tunja y Boyacá han trabajado fuertemente y juiciosamente para mitigar la pandemia”
“Tenemos que ser claros durante el 2020 no tendremos normalidad, debemos que adoptar nuevas medidas de vida, produciendo de forma responsable”
En medio de la entrevista el viceministro habló del aseguramiento a campesinos y a grupos étnicos en medio del covid, también afirmó que “estamos garantizando el aseguramiento a víctimas del conflicto y también a población migrante”
Frente al decreto 538, el Viceministro dijo que “con rigor se siguen adoptando todas las medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizar la prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia”, pero puntualizó que “la emergencia se contiene con la responsabilidad individual”.
OTRAS NOTICIAS

En Cubará se intensifican medidas contra el sarampión
Luego de darse a conocer los casos de sarampión en el país, que encendieron las alertas en este punto de la geografía boyacense, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, promovió actividades de alerta que involucran a la administración del Hospital Especial de Cubará, líderes indíge...

“Quiero Entender”: una campaña para alzar la voz sobre la importancia de que las niñas y niños aprendan a leer
UNICEF Colombia, junto con la banda colombiana Morat, a través de su fundación Aprender a Quererte, se han unido para crear la campaña "Quiero entender", con el propósito de generar consciencia y movilizar esfuerzos alrededor de la crisis del aprendizaje en niñas y niños menores de 10 años en Col...