Jóvenes indígenas son reconocidos por su formación como técnicos en Salud Pública

personPOSITIVA FM

date_rangeAbril 30, 2019

remove_red_eye2142 Vistas

Con motivo de la inauguración del nuevo Hospital Especial de Cubará, 25 jóvenes de la comunidad U´wa, fueron presentados y reconocidos por el Gobierno del Departamento, como ejemplo de superación y contribución a una respuesta inmediata, en procesos primarios de atención en salud para preservar la permanencia social y cultural de esta población, a través del respeto y protección a su diversidad étnica.

El reconocimiento lo hizo el mandatario de los boyacenses, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, quien les entregó un diploma por haber adquirido el conocimiento complementario a sus saberes ancestrales y haberse convertido en técnicos de Salud Pública, gracias a la orientación y capacitación del SENA. 

Estos jóvenes de la Nación U´wa que, durante año y medio, recibieron sus clases, están preparados para desarrollar acciones de promoción y prevención de la salud y armonizar las diferentes visiones, saberes y prácticas en salud, con enfoque intercultural, entre la medicina ancestral y la medicina tradicional. 

El secretario de Salud, Germán Pertuz González, aseguró que el proceso fue un éxito gracias al apoyo del SENA, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud de Boyacá, la Mesa interdepartamental técnica en Salud de la Comunidad U´wa y la ESE de Cubará. 

Agregó que el proceso académico que llevan los 25 jóvenes indígenas, permite fortalecer y articular el Sistema General de Seguridad Social en Salud, con el Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural SISPI. 

“A partir de ahora, ellos harán parte del grupo de talento humano calificado que identifique el comportamiento de la salud y enfermedad en las poblaciones indígenas; los esfuerzos y conocimientos entregados por las entidades participantes mejoran la disponibilidad de talento humano para el territorio del resguardo indígena U'wa, el buen vivir y la protección de las tradiciones y prácticas ancestrales de estos grupos étnicos, que sirvan como procedimiento fundamental, hacia la construcción de su propio modelo en salud”, indicó Pertuz. 

Ahora, para terminar sus estudios como técnicos, los aprendices deben realizar la etapa productiva y lograr espacios interculturales en salud, fortaleciendo las rutas integrales de atención en salud con enfoque étnico, generando con ello un mejor bienestar de los integrantes del pueblo U´wa, que facilite la construcción del SISPI en esta población. 

El Ministerio de Salud y Protección Social llevó a cabo las capacitaciones en el Capítulo Étnico del Plan Decenal de Salud Pública "Hacia la construcción del SISPI U´wa", liderando acciones enfocadas a la caracterización sociocultural y ambiental.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Salud promueve formalización del gremio de dulceros en Belén

Autoridades y confiteros de Belén y, Secretaría de Salud de Boyacá, tuvieron una reunión con el INVIMA, para promover la organización y formalización del gremio de dulceros, con el fin de mejorar las condiciones en producción y sanitarias, para ofrecer productos de calid...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 30, 2018

remove_red_eye2187 Vistas

#Top21Positiva Canciones para Volar

1. “Wind of Change” - Scorpions

2. “Volare” - Gipsy Kings

3. “Fly Away from Here” - Aerosmith

4. “Vuela, Vuela” – Magneto

5. “Dust in the Wind” - Kansas

6. “Aeroplane” - Red Hot Chili Peppers

7. “Viento” – Caifanes

8. “Learn to Fly” - Foo Fighters...

Continuar leyendo

personErick Leonardo Ojeda

date_rangeAgosto 18, 2024

remove_red_eye869 Vistas