Continúa jornada de vacunación de VPH e Influenza

personPositiva Fm

date_rangeOctubre 30, 2020

remove_red_eye1766 Vistas

Los habitantes de la capital boyacense disponen de un amplio número de Instituciones Prestadoras de Salud a las que pueden asistir con cita previa para que les administre el biológico correspondiente.

La Alcaldía de Tunja sigue con la jornada de vacunación, a la que pueden acceder niños y niñas menores de 6 años, niñas de 9 a 17 años, mujeres en edad fértil mujeres gestantes, población adulta a partir de los 50 años, entre otros.


Las personas interesadas que cumplen con los requisitos para la vacunación de acuerdo con el esquema nacional, deben solicitar cita previa y asistir al centro de vacunación más cercano a lugar de residencia.


El servicio se ofrece en todos los puntos de vacunación de las IPS del municipio.


La población objeto de la jornada es:


Niños y niñas menores de 6 años de edad para esquema nacional.

Niñas de 9 a 17 años de edad para aplicación de VPH.

Gestantes.

Mujeres en edad fértil de 10 a 49 años.

Niños y niñas que no tienen la vacuna de fiebre amarilla, nacidos a partir del 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2018.

Niños y niñas de 1 a 10 años de edad a quienes no se les ha administrado la de vacuna triple viral.

Población a vacunar contra influenza estacional:

Niños y niñas de 6 meses a 5 años de edad.

Gestantes a partir de la semana 14 de embarazo.

Población adulta a partir de los 50 años.

Puntos de vacunación:


Corporación MIIPS-Nieves.

Centro Médico Colsubsidio.

Dispensario Cacique Tundama del Batallón Bolívar.

IPS Comfaboy.

Clínica de la Policía (Policlínica).

Centro médico Compensar.

ESE Santiago de Tunja (Centros de salud: Centro 1, El Carmen, Los Muiscas, La Fuente, El Libertador, Runta y Florencia). Centro médico Sanitas (con servicio en la IPS y casa a casa).


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Docentes de Boyacá marcharon porque no les brindan garantías en la salud

El día de ayer, docentes de diferentes Instituciones Educativas y municipios de Boyacá salieron a protestar porque consideran que “la salud es un negocio”  y llevan hasta año y medio esperando citas con especialistas.

De igual forma, la situación del problema de salud de magisterio Bo...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 29, 2022

remove_red_eye1897 Vistas

Recomendaciones frente a descenso de temperatura en el departamento

A través de 324.CIRCULAR GOB BOYACÁ HELADAS_V3 emitida por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural – MADR, La Secretaría de Agricultura del Departamento de Boyacá, La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres-UAEGRD de Boyacá y el...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeDiciembre 16, 2020

remove_red_eye2249 Vistas