Un boyacense se alzó con el título del Quinto Mundial de Escritura de habla hispana

El escritor boyacense Alejandro Molano Granados ganó el Quinto Mundial de Escritura de habla hispana, organizado por la Escuela Santiago Llach de Argentina.
Molano obtuvo el título en la categoría relato con un escrito titulado 'El viento en los aleros', pieza que le representó una calificación de 32 puntos, después de las valoraciones de tres jurados y del público.
El tunjano consiguió esta distinción después de un proceso creativo y de escritura bajo presión que duró tres semanas, ya que participó en las dos categorías del mundial: relato y poesía. En la primera redactó escritos durante 15 días seguidos y, en la segunda, creó poemas durante una semana, cumpliendo con los estándares de la organización del evento, que convocó a miles de personas de diferentes países.
“El relato que postulé para llegar a la final es un texto en el que intento hablar un poco del proceso de sanación de las heridas que nos han dejado el conflicto armado. Tenía varios textos a los que les podía ir por buen camino, pero este cumplía a cabalidad con los estándares de extensión y de metas que me había propuesto” manifestó Alejandro.
El boyacense superó en la final a escritores de Argentina y México, pero también en las primeras fases de competencia a miles de personas de diferentes países. En instancias finales, el jurado calificador de los relatos de Molano y sus contrincantes, estaba compuesto por el mexicano Jorge Volpi,la chilena Lina Meruane y la estadounidense Amy Fusselman.
El podio de la categoría relato, lo completaron los argentinos Soledad Brea y José Silberman con los relatos 'Opuestos por el vértice' y 'Agosto era un páramo', respectivamente.
En la categoría de poesía los ganadores fueron los argentinos Lucila Hernández, Matías Rivarola y Paula Page, quienes ocuparon los tres primeros lugares del listado. Ellos fueron calificados por la colombiana Piedad Bonnett, la mexicana Mónica Nepote y la estadounidense Tess Gallagher. (Fin / Jader Silvera-UACP).
Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo.
Gobernación de Boyacá.
OTRAS NOTICIAS

Sigue abriéndose la tierra en San Eduardo, pero ya hay atención de expertos en la zona
A más de 60 familias evacuadas, incertidumbre y la tierra abriéndose a grandes proporciones es el balance actual de la situación de San Eduardo. Sin embargo, la Gobernación de Boyacá ha dado un parte de tranquilidad respecto a las familias que aún no han sido afectadas.
Por ahora se sigu...

Secretaría de Salud realiza recomendaciones para la compra y consumo de pescado en Semana Santa
La Secretaría de Salud de Boyacá, a través del Programa de Alimentos y Bebidas, brinda recomendaciones para tener en cuenta en Semana Santa, época en la que incrementa la compra de productos de pesca. De esta manera, se propende por evitar posibles brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimento...