¡Ojo pescado! a estas recomendaciones para evitar intoxicaciones

De acuerdo con cifras de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), con la comercialización de 50 toneladas día durante el 2018, el consumo de pescado se ha incrementado en un 13% con respecto al año anterior. Tan solo en Bogotá se espera que Corabastos reciba alrededor de 720 toneladas de pescados y mariscos, durante la Semana Mayor que se aproxima.
Condiciones de refrigeración y características específicas en cuanto a la textura, el olor y el sabor, son algunas de las razones para no ganarse un dolor de estómago innecesario o una fuerte intoxicación, que obliguen a consultar al servicio médico.
Precisamente y para seguridad en la compra y el consumo de estos alimentos de mar, la Doctora Vivian Bernal médico especialista de NUEVA EPS, entrega las recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de escoger un pescado fresco y de calidad.
Cuando vaya a comprar, revise textura, olor y apariencia
Dra. Vivian Bernal: “Un buen pescado no debe estar congelado o blando. Si al revisar encuentra un aroma parecido al óxido o al amoniaco, por favor, absténgase de comprarlo. Aunque la piel del pescado es oscura generalmente, inspeccione el color de la carne, el cual debe ser rojizo. Si la piel del pescado es brillante, no tiene magulladuras, ni arrugas y está húmeda; es el alimento ideal para comprar en estas festividades. Las escamas deben estar unidas entre sí, el iris de los ojos no debe tener manchas rojas, deben brillar y sobresalir. Las branquias han de estar húmedas y el olor del pez debe ser fresco.”
¿Y el pescado seco?
V.B: “Este producto debe tener un color entre blanco y amarillo (uniforme). No deben estar presentes manchas verdosas ni rojizas, tampoco zonas con formaciones de hongos. El olor de este alimento no debe parecerse al del amoniaco, el sabor debe ser salado (en el caso del pescado seco salado), y a la hora de la manipulación el pez debe tener una consistencia dura.”
Las condiciones de almacenamiento son claves también
V.B: “A excepción del pescado seco y los enlatados, que pueden estar a temperatura ambiente, verifique que los mariscos y pescados estén almacenados con una refrigeración entre 0° a 4°C; si estos alimentos están congelados, deben tener una temperatura de (-18°C). Cuando compre pescado en tiendas de grandes superficies, es importante verificar que el empaque no esté adulterado. Es necesario que tenga instrucciones de conservación claras, un número de registro sanitario y especificaciones del nombre del alimento, el contenido neto y la lista de ingredientes, entre otros.”
¿Cuáles son los síntomas que manifiestan una intoxicación?
V.B: “Los síntomas que se pueden presentar por intoxicación dependen de la bacteria o el parasito que uno adquiera por consumo de estos alimentos. En general, la mayoría de síntomas tienen que ver con temas gastrointestinales; dolor abdominal, diarrea, vomito, acompañados de fiebres y escalofríos.”
¿En dichos casos que debo hacer?
V.B: “En su mayoría el tratamiento se puede hacer en casa, las intoxicaciones dadas por mariscos suelen ser más delicadas y por sus toxinas pueden desencadenar una intoxicación paralitica con debilidad, desorientación, perdida de la memoria y hormigueo en la boca, ante lo cual se debe consultar inmediatamente al servicio médico. Para conocer la red de urgencias y las IPS exclusivas, nuestros afiliados pueden consultar en la página web www.nuevaeps.com.co en el link Red de Atención.
La preparación también es importante.
Ya con el alimento en la bolsa, llega el momento de la preparación. NUEVA EPS da las siguientes recomendaciones para estar más atentos que en la misma compra, ya que el riesgo de contaminación aumenta de manera considerable. Es fundamental entonces:
Al momento de descongelar los alimentos, no lo haga a temperatura ambiente.
Los recipientes herméticos son importantes a la hora de conservar el producto, el cual no debe ser expuesto por largo tiempo al ambiente, ya que las bacterias y la propia condición del pescado, hace que la descomposición del mismo se produzca rápidamente.
Evite la ‘contaminación cruzada’, este fenómeno se da muy a menudo, sobre todo al quitarle las escamas a los pescados, pues estas se pueden mezclar con los otros alimentos (verduras, cereales, etc.). Es fundamental que no se mezclen fluidos, a la hora de preparar el pescado hágalo solo con este producto, y posteriormente prepare los complementos.
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS

Plaza de Bolívar de Tunja no se entregaría este año
No es positivo el balance final del control político realizado a la Asesoría de Planeación de Tunja. Al plan bicentenario de la Plaza de Bolívar, según dijeron los concejales, no se han asignado recursos del Ministerio de Cultura, por lo cual el calendario de entrega se desajustaría.
Así...

El American Dream de Green Day
Green Day está de vuelta con un anuncio que ha emocionado a sus seguidores en todo el mundo. Después de especulaciones y expectativas, han confirmado oficialmente que lanzarán un nuevo álbum de estudio titulado "Saviors" el próximo 19 de enero.
La elección del título parece llevarnos en...