“La mejor herramienta para un periodista es la cultura”: Santiago Gamboa
El día de ayer se realizó el seminario Relatos de región: periodismo y literatura en la Universidad de Boyacá.
El encuentro visibilizó las experiencias de literatura y periodismo que se desarrollan actualmente en las regiones y que se orientan a la narración del territorio.
Contó con la participación de los escritores y periodistas: Pablo Navarrete, Luis Alejandro Díaz Zuluaga, Ánderson Villalba y Santiago Gamboa.
Se realizó en alianza con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Programa de Comunicación Social de la Universidad De Boyacá y la Secretaría de cultura y patrimonio de Boyacá.
Dialogamos con el autor Santiago Gamboa, quien se refirió al balance de la charla en el seminario Relatos de región:
Andrea Rodríguez: ¿Cuál fue la temática que abordó en su intervención?
Santiago Gamboa: “pues fue una charla donde hablé de mi propia experiencia en el mundo de la literatura, del periodismo y la relación de estos dos y eso fue lo que hice un poco con los estudiantes, les conté donde descubrí el periodismo que fue cuando empecé a ser corresponsal de El Tiempo en París. La misión importante que tuve en Bosnia y Herzegovina y entonces les conté algunas anécdotas tan dramáticas, pero para mí tan enriquecedora, donde descubrí que la crónica periodística era una de las formas de literatura que ha sido mi gran pasión”.
Andrea Rodríguez: ¿Cuál es el mensaje para la nueva generación de periodistas?
Santiago Gamboa: “pues yo pienso que la mejor herramienta para un periodista es la cultura. Un periodista tiene que ser una persona culta, un lector de literatura, un espectador de teatro, de música clásica, de música jazz, una persona que entiende la vida y la disfruta, una persona que le gusta las artes plásticas, la pintura, la ópera, una persona curiosa para después explicarle el mundo a sus lectores, y sobre todo en el plano ético ser irreprochable”.
“Vivimos en un mundo donde alguna parte del periodismo desafortunadamente en Colombia, se ha vuelto en un show permanente... siempre a la búsqueda de los clicks, de los likes, y en medio de todo eso es importante la búsqueda de la verdad, porque el análisis se ha ido perdiendo. Los jóvenes pueden recuperar eso, ojalá lo hagan”, señaló Gamboa.
Sobre el autor:
Santiago Gamboa Samper (Bogotá, 1965) es un escritor, filólogo, columnista de opinión, corresponsal y periodista colombiano.
Hijo de la artista y pintora Carolina Samper y el historiador del arte Pablo Gamboa Hinestrosa. Estudió en el Colegio Refous y literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá. Luego emigró a Europa, donde vivió en Madrid (se licenció en Filología hispánica en la Complutense) y en París (donde estudió Literatura cubana en La Sorbona).
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS
Lotería de Boyacá y Coljuegos Unen Esfuerzos Contra el Juego Ilegal
El Gerente de la Lotería de Boyacá, Diego Hernández Ruiz, el presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, el Consorcio JER y la Coronel Patricia Lancheros Silva, Asesora para la Seguridad Integral de la Gobernación de Boyacá, han formalizado un crucial pacto en la lucha contra el juego ilegal...
Rigoberta Menchú enfatiza en la humanización política para salir del conflicto y la inequidad
La Nobel de Paz, Rigoberta Menchú llegó a tierras boyacenses para ser partícipe del 'Congreso Internacional Bicentenario de la Independencia de Colombia' para contar su experiencia como mujer indígena Maya en la educación rural Latinoamericana.
Continuar leyendo