Hablamos sobre ciclismo en Boyacá con el Profe Nando
Nos acompañó Fernando Estupiñán Guevara, conocido como el Profe Nando. Es Licenciado en Deporte | Antropometrista ISAK II, Director Deportivo en Ciclismo Nivel III (UCI – RFEC)
Maestrante en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte – UAM (España)
Hablamos de ciclismo de alto rendimiento, ciencia aplicada al deporte y de cómo, como preparador físico, logró que su equipo ganara las 5 etapas y el título general de la Vuelta a Boyacá Femenina
“Los resultados fueron muy buenos, se obtuvo el campeonato con Laura Rojas quien ganó la montaña y el equipo fue campeón, un gran trabajo que hizo el staff del conjunto Boyacá es Para Vivirla, orientado por el profesor Víctor Becerra, el equipo de Indeportes con su gerente y obvio el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya”.
“El reto es día a día y después de obtener un triunfo hay que pensar en lo que viene y hasta cuáles son las expectativas, en hacer una gran preparación física. Este año ha sido bueno porque en la vuelta a Colombia estuvieron en la categoría sub 23 Laura Rojas y Juanita Salcedo y lo que les valió para estar en Francia en el Tour de l'Avenir en Francia; Laura Rojas ha sido la más destacada en Sudamérica y ahora con miras en el Tour Femenino y por eso es primordial el entrenamiento invisible fuera de la bicicleta como terapias mentales, manejo del estrés, emociones, fisioterapias, entre otros”, destacó. La Vuelta al Porvenir y el Tour Femenino, se realizará en el Caquetá del 22 al 26 de octubre.
La altimetría cambia si es en Boyacá u otras regiones para el entrenamiento. En el departamento estamos a 2.500 metros como Sogamoso, Chiquinquirá, Paipa, Tunja, Duitama, pero también hemos entrenado cerca a Susacón Boyacá en el Alto de Canutos. De otra parte en el Caquetá es menor la altimetría pero hay bastante humedad. Hay que estar pendiente de la deshidratación y otros factores, pero nuestras ciclistas son buenas escaladoras así es que un terreno que no conocemos pero se va a luchar en la competencia”, señaló.
El profesional indicó que en cuanto a la preparación física (en lo que respecta a entrenamiento), lo más difícil es controlar la cuchara, sacrificar el postre y cambiarlo por una fruta, porque si se está en un peso ideal, los resultados serán óptimos, ya en cambio en el entrenamiento como es de alta intensidad, si el deportista debe comer 90 gramos de carbohidratos por hora.
Aunque hay bastante potencial en el departamento de Boyacá con los deportistas, especialmente en el ciclismo con mujeres, falta más apoyo de empresas o implementos para que ellas puedan destacarse mejor en su entrenamiento y nos puedan sorprender con más medallas y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
Aunque en Europa se cuenta con mayor patrocinio y se tiene una economía más robusta para los ciclistas y/o deportistas, no se puede bajar la guardia y por eso la pasión, carisma, coraje, ganas de salir adelante del colombiano, supera cualquier obstáculo y hace que se disfrute mejor el paisaje y los triunfos.
OTRAS NOTICIAS
David Bowie y Adele Arrasaron En Los Grammy 2017
Grandes sorpresas, fallas técnicas, artistas revelación, Adele olvidando letras, momentos de tensión, grandes homenajes y mucho más fue lo que nos dejó la versión número 59 de los Grammy, evento realizado en el Staples Center de Los Ángeles California.
Chiquinquirá será el primer municipio de Boyacá en contar con un Centro Potencia
Este miércoles se firmó el convenio entre el Ministerio TIC, la Gobernación de Boyacá y la Alcaldía de Chiquinquirá para la construcción del primer Centro Potencia en el departamento.
Este espacio, dotado de tecnología avanzada y diseñado para democratizar el acceso a la Inteligencia Ar...