En líos los exalcaldes de Tunja Arturo Montejo Niño y Fernando Flórez Espinosa

La Contraloría General de la República dejó en firme un fallo con responsabilidad fiscal por 2.127 millones de pesos contra los exalcaldes de Tunja Arturo José Fructuoso Montejo Niño (2008-2011) y Fernando Flórez Espinosa (2012-2015), por irregularidades en la ejecución de un contrato de obra para el suministro, instalación y puesta en marcha de los equipos del primer módulo de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Tunja - Etapas I y II.
El fallo cobija igualmente a los contratistas Aguas de Colombia SAS y Water Treatment And Desalination, al igual que el interventor, la Empresa Euco Ltda, ahora Edgar Uribe y Cía SAS. Así mismo a los entonces secretarios de contratación, bienes y suministros para las vigencias 2008-2011 y 2012-2015, respectivamente: Jairo Ernesto Sierra Torres, (2008-2011), Gustavo Ussa Alvarez Beltrán (2008-2011) y José Fernando Camargo (2012-2015).
Se trata de un fallo mixto, donde se determinó responsabilidad fiscal para los anteriormente mencionados y se decidió sin responsabilidad para otros, proferido en primera instancia por la Gerencia Departamental de la CGR en Boyacá el pasado 26 de abril de 2022.
Y el 22 de julio de 2022, en segunda Instancia y con Auto No. 0893 la Contralora Delegada Intersectorial No. 4 de la Unidad de Responsabilidad Fiscal de la CGR, surtió el Grado de Consulta y 10 recursos de apelación interpuestos, confirmando en todos ellos la decisión de Fallar con Responsabilidad Fiscal contra los declarados responsables, así como denegar los recursos interpuestos. Irregularidades en el suministro de elementos
La Contraloría General de la República probó que con los recursos de Sistema de Participaciones (SGP), con el que se financió el Contrato 226 de 2009, se presentaron irregularidades con el suministro de los elementos necesarios para poner en funcionamiento la PTAR, dado que no se entregaron todos los requeridos.
Además, no se ejecutaron las obras necesarias para ponerla en funcionamiento, por lo que dicha planta nunca pudo entrar en operación en vigencia del Contrato cuestionado.
Gracias a la intervención de la Contraloría General, en desarrollo de la presente investigación, el municipio de Tunja destinó nuevos recursos que permitieron la celebración de otro contrato cuyo objeto fue concluir las obras iniciadas, lo que logró con éxito una obra funcional y al servicio de la comunidad de la capital boyacense.
La decisión de fallo con responsabilidad fiscal y su confirmatorio fue debidamente ejecutoriada el 25 de julio de 2022.
Tomado del Boletín Contraloría
OTRAS NOTICIAS

Estudiantes de 20 colegios de Boyacá se beneficiarán con Centros de Interés y Tecnología que entregará el Ministerio se Educación Nacional
Desde la Institución Educativa San Felipe de Cucaita, el secretario de educación Eddye Yarik Reyes Grisales, en compañía de representantes del Ministerio de Educación Nacional, realizaron el lanzamiento de la estrategia de Centros de Interés y Tecnología.
Se trata de una apuesta del Gobie...

Slipknot arranca el 2023 con nueva canción
La banda liderada por Corey Taylor acaba de lanzar un inesperado single titulado "Bone Church". La cancion estuvo dirigida por el percusionista y corista del grupo, Shawn "Clown" Crahan.
El reciente single llega justo después de que la mítica banda de metal publique The End, So Far, su sé...