Crónica Patrimonio de Tunja: El Dios del Silencio

Los monumentos y la tradición oral de Tunja es una de las grandes riquezas que tiene la ciudad.
En la época de la Colonia los habitantes de Tunja debían ir hasta la fuente en la plaza principal para recoger el agua, en medio de este oficio el lugar se convirtió en el escenario predilecto para el chisme, así que el Virrey ordenó poner la escultura que indicaba que se hiciera silencio, de ahí nació el dicho “A quejarse al mono de la pila”. La escultura fue remplazada y trasladada a una cuadra de la Plaza de Bolívar de Tunja, en el centro histórico de la ciudad.
Entrevistas a: Pablo Sanabria, docente Colegio Boyacá y Javier Hernández, historiador.
Dramatizado: Esmeralda Ortíz
Libreto, edición y narración: Erika Sánchez
Producto del Taller de Periodismo Cultural Narrativas del Bicentenario de Independencia, 10 de octubre de 2019
OTRAS NOTICIAS

JAC Barrio Paraíso de Tunja hace llamado al alcalde
Habitante del barrio el Paraíso en #Tunja, menciona que no hay mejoramientos de la malla vial, el sector es inseguro. La Policía Metropolitana y la Administración Municipal los tienen olvidados. 📸 Hugo Ávila, JAC barrio Paraíso #comunidad @AlcaldiaTunja @PoliciaMTunja

Congresista boyacense co autor de iniciativa que beneficiará a las personas menstruantes
Los representantes a la Cámara Pedro Suárez Vacca y María Fernanda Carrascal, del Pacto Histórico, radicaron este martes 28 de marzo un proyecto de ley que busca crear una licencia laboral remunerada o “licencia menstrual” (de un día al mes).
El proyecto...