Corpoboyacá adelanta estrategia para enfrentar temporada del Fenómeno de ‘El Niño’ en 22 municipios

La Corporación Autónoma Regional de Boyacá, Corpoboyacá, a través de la Oficina de Participación y Cultura Ambiental, con el fin de poner en conocimiento de la comunidad y disminuir el impacto de ocurrencia del Fenómeno ‘El Niño’, diseñó estrategia metodológica de sensibilización y educación ambiental, que está fundada en dos escenarios de riesgo: incendios forestales y desabastecimiento de agua para consumo humano.
De acuerdo con el IDEAM, se pronostica que hacia finales del presente año se manifieste en el territorio nacional un nuevo Fenómeno de ‘El Niño’.
Cabe mencionar que este fenómeno es una variabilidad climática que presenta un comportamiento anormal del clima, donde cambia notoriamente la circulación de los vientos disminuyendo así las probabilidades de lluvia, lo que afecta los niveles de los ríos por lo que hay menos agua disponible para el consumo humano y además se resecan los territorios, lo que genera un aumento considerable de los incendios en la cobertura vegetal.
La Corporación busca aportar elementos conceptuales y metodológicos para la puesta en marcha de acciones que permitan y orienten la disminución del riesgo por este Fenómeno en 22 municipios de Boyacá, los cuales fueron priorizados teniendo en cuenta la declaratoria de calamidad pública en 2016, entre los que se encuentran: Floresta, Santa Sofía, Santana, Oicatá, Motavita, Paipa, Soracá, Sotaquirá, Sora, Firavitoba, Tipacoque, Villa de Leyva, Santa Rosa de Viterbo, Sutamarchán, Pauna, Chivatá, Tópaga, Nobsa, Cómbita, Tuta, Tinjacá y Tibasosa.
La estrategia que se estará implementando en cada uno de los municipios se compone de cuatro etapas:
1. Socialización ante CIDEA y CMGRD.
2. Divulgación de material audiovisual.
3. Convocatoria a Juntas de Acueducto y/o Juntas de Acción Comunal.
4. Jornada de taller práctico con las comunidades.
La metodología a desarrollar en los talleres será a través de la cartografía social, con el fin de identificar las zonas donde se han presentado o pueden presentarse los escenarios de riesgo, así como las temporadas donde se han intensificado, seguido de un juego de roles, que dará a conocer las competencias y responsabilidades de cada uno de los actores vinculados con la gestión del riesgo y por último, se realizará la entrega de folletos con información relacionada al Fenómeno y las acciones que aumentan el riesgo.
La socialización de la estrategia inició en los municipios de Tinjacá con presencia de los integrantes del Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal y en Villa de Leyva con integrantes de la administración municipal, juntas de acción comunal, juntas de Acueducto y Parques Nacionales Naturales. Es indispensable que la comunidad atienda las recomendaciones que imparten las autoridades en materia ambiental y generen conciencia sobre el uso racional del agua y la energía.
OTRAS NOTICIAS

SUPERMAN LÓPEZ IMPARABLE, GANADOR ABSOLUTO DE LA VUELTA A COLOMBIA 2023
Miguel Ángel ‘Supermán’ López hace historia: es el nuevo ganador de la Vuelta a Colombia 2023 tras finalizar con el mejor tiempo la novena etapa en el municipio de La Ceja, Antioquía, en una contrarreloj.
Además de quedarse con el título, el paisano de Pesca, Boyacá, logró ganar nueve de la...

“El puente de Las Quintas estará listo para diciembre”, es la promesa de la administración Cepeda
La obra que fue considerada un elefante blanco se retomó en la administración de Pablo Cepeda, según lo manifestó el secretario de infraestructura de Tunja, Cesar David López en Energía Positiva, de acuerdo al cronograma y las reuniones técnicas en la obra, esta será...