Bajo la planeación estratégica del POT buscan legalizar barrios en Tunja

Luego de realizar varias visitas en algunos barrio de Tunja con nuestra sección ‘En la Calle’, se identificó que algunos de ellos no han sido legalizados o transferido al municipio lo que impedía que la administración municipal, por cuestiones legales, no realizar intervenciones en los sectores en lo que tiene que ver con vías, adecuaciones de zonas deportivas o recreación, acueducto y alcantarillado, e.t.c.
Esta situación fue tan repetitiva y evidente que viene de muchos años atrás, que ‘En la Calle’ se adentró a buscar respuestas del porqué Tunja hay muchos barrios que no están legalmente constituidos o no han sido cedidos al municipio. Es así que dialogamos con Jhonatan David López, Coordinador del Plan de Ordenamiento Territorial, quien nos contó sobre el Plan Estratégico del POT que buscar, no solo legalizar los barrios en la ciudad sino que permitirá a los tunjanos tener claridad de cómo están conformados cada uno de los barrios en Tunja
“Cuando se recibió la administración, se identificó que uno de los elementos estratégicos para poder desarrollar la ciudad era la legalidad de los barrios, estas unidades barriales que son la base del POT se determinó que era necesario empezar a reestructurar y cómo se está haciendo, se tiene un muy buen avance en el informe técnico para poder hacer esta estructuración, esa malla que nos va a permitir tener la certeza de realmente saber cuantos barrios hay en Tunja, cómo están divididos, clasificados y estructurados”
La Planeación Estratégica parte de un ejercicio que se va a realizar con líderes comunales, entre los que estuvieron en la construcción el Plan de Desarrollo, en la que se buscará diálogo directo con ellos para que narren detalles de sus barrios o zonas, en lo que tiene que ver el reconocimiento e identificación de cada uno de los territorios y sus límites geográficos
“Una vez se realizará el ejercicio de identificación y límites con los líderes comunales, se generará unos polígonos limítrofes que empezarán a recibir una nueva numeración, con esto vamos a hacer la conformación total de los sectores que nos van a permitir empezar a hacer el ejercicio de reconociendo social y legalización de barrios” afirmó López
Así mismo, dijo “aquí es importante tener en cuenta que esto es un ejercicio social, quiere decir, que dependemos de toda aquella comunidad y sus líderes. La administración municipal a dispuesto un equipo de trabajo denominado ‘La Mesa de Ayuda’ que acompañará el ejercicio y le dará pauta a cada uno de los barrios, en particular, para su reconocimiento. Una vez tengamos a voluntad de la comunidad, el municipio pondrá a disposición ‘La Mesa de Ayuda’ y empezará a hacer el plan de trabajo que se irá articulado con unos compromisos de parte de la comunidad y otros por parte de la administración”
Cabe resaltar, que por ley la alcaldía municipal no puede hacer intervenciones en propiedad privada, por ello la necesidad de que los barrios sean legalmente constituidos y cedidos al municipio, para que este pueda llegar a cada zona con proyectos de infraestructura que beneficie a cada uno de los tunjanos.
Se estima que este proyecto sea ejecutado en el primer semestre del 2021, entregando nuevas dinámicas a la ciudad y con proyección en desarrollo.
OTRAS NOTICIAS

Crece con Google aporta al emprendimiento femenino durante el mes de la mujer
● Del 1 al 5 de marzo Crece con Google en casa ofrecerá 6 capacitaciones enfocadas en reactivación económica, seguridad en línea, empoderamiento femenino y aprovechamiento de las diferentes herramientas que ofrece Google.
● Las capacitaciones que serán transmitidas en v...

Obra de 9 mil 500 millones de pesos no existe, Nobsa la reclama hace tres años
Ayer los habitantes del barrio Nazareth de Nobsa se tomaron la Alcaldía de ese municipio como una forma de protestar contra el incumplimiento de la Gobernación de Boyacá de construir una ciclo-ruta que llevaría desarrollo a esta zona de Boyacá.
Contratista, la piedra en el zapato...