Aquitania, municipio donde más se presentan embarazos en menores de 14 años

Dialogamos con Marcela García, Profesional Especializado del programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud de Boyacá, nos acompañó en Positiva FM, para hablar de un compromiso vital con la niñez y adolescencia: Semana Andina 2025, un espacio de reflexión, acción y sensibilización para prevenir el embarazo en adolescentes y promover entornos protectores, educación integral en sexualidad y equidad de género en todo el departamento.
En lo corrido de 2025, 23 niñas entre 10 y 14 años y 561 adolescentes entre 15 y 19 años han sido madres en Boyacá. Estas cifras nos llaman a fortalecer el trabajo interinstitucional para garantizar derechos, acceso a información y servicios de salud.
La profesional comentó que la Semana Andina inició del 22 de septiembre y finaliza el 26 de este mes. “Nosotros tenemos dos indicadores de niñas de 10 a 14 años y otro de niñas de 15 a 19 años. Para el primer indicador es catalogado en Colombia como abuso sexual. Boyacá ha ido reduciendo estas cifras sin embargo aun nos falta”.
“La Secretaría de Salud de Boyacá lidera una estrategia de servicios de salud amigable para adolescentes y jóvenes que están presentes en los 123 municipios de Boyacá con total reserva, privacidad, sin juzgar y no solo para hablar de salud sexual y reproductiva, sino salud mental, nutricional y todo lo que necesite. De igual manera fortalecemos las capacidades de talento humano en las diferentes instituciones de salud para que puedan abordar los profesionales, conectar con los niños, niñas y adolescentes para poderlos acompañar en este proceso al igual que la Secretaría de Educación con el proyecto de vida y escuela de padres donde se pueda involucrar a toda la familia”, indicó.
La profesional manifestó que el municipio de Aquitania es donde más se presentan embarazos en niñas de 11 o 12 años, especialmente en la vereda Suse “estos embarazos (en niñas y adolescentes) son el resultado de diversas situaciones que vulneran a los niños, niñas como la falta de derecho a la educación, información, confianza en el entorno familiar, educativo y nos faltan acciones para abordar a los jóvenes para poder dialogar sobre proyecto de vida”. Finalizó.
OTRAS NOTICIAS

El Ministerio de Salud refuerza medidas para evitar que se presenten nuevos contagios de fiebre amarill
El Gobierno nacional recomienda NO realizar eventos que impliquen aglomeraciones en zonas declaradas en emergencia por fiebre amarilla, salvo que se confirme el estado de control epidemiológico. En el marco de la emergencia sanitaria por el brote de fiebre amarilla e...
Sutatenza es uno de los municipios postulados por Colombia a los “Best Tourism Villages 2025” de ONU Turismo
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo finalizó con éxito la etapa de evaluación de la convocatoria nacional para la postulación de Colombia a la iniciativa “Best Tourism Villages 2025”, liderada por ONU Turismo.
Los ocho municipios que representarán al país son: Murillo (Tolima), S...