"Vías, el dolor de cabeza de Oicatá": alcalde

El Ingeniero y alcalde del municipio de Oicatá, Fredy Garzón Rojas nos acompañó en cabina en Energía Positiva donde compartió los retos para este sector y la comunidad.
Dijo que el primer desafío es sacar adelante el esquema de ordenamiento territorial porque es un tema muy complejo, y de igual manera expresó que es primordial vincular a los municipios.
Otro aspecto por mejorar “son los servicios públicos, sobre todo con la recolección de basuras. Hoy en día estamos tratando de solucionar para comprar un compactador que nos va a entregar la Gobernación de Boyacá y poder solucionar esta problemática”, dijo el ingeniero.
¿Los pozos profundos ya tienen el visto bueno de Corpoboyacá?
Frente a la problemática del agua, el mandatario dijo que “es un problema que solucionamos de fondo. Teníamos dos pozos profundos en el año 2004 donde uno de ellos salió con 80 partículas por millón de hierro”.
“Las anteriores administraciones les invertían muchos recursos a las plantas de tratamientos (cerca de 2 mil millones entre las últimas 3 administraciones) cuando yo llegué fue importante definir el tema de fondo, por eso hicimos un pozo profundo”.
El alcalde manifestó que los estudios los hizo el Ingeniero Cesar López, una persona que manejó INGEOMINAS, que ha tenido experiencia en pozos profundos en Tunja por lo tanto “en este momento ese pozo profundo salió cero hierro y el pozo que estamos manejando actualmente tiene poco hierro”.
Vías:
Finalmante Fredy Garzón se refirió al tema de vías de Oicatá donde añadió que “este tema me ha dado muchos dolores de cabeza. No tenemos máquina moto niveladora, solo volquetas. Y hemos tratado de mejorar las vías, pero desde hace 7 años no las tocaban”.
El alcalde dijo que, desde finales del año 2020 han trabajado para arreglar las vías de acuerdo a la programación, pero por el invierno ha sido complejo. “La vía antigua la hemos arreglado dos veces con la maquinaria tanto del municipio como del departamento, pero ha sido difícil por las lluvias".
OTRAS NOTICIAS

El libro que registra la ola emo
Existe un libro que está generando gran expectación entre los fanáticos de la música emo de los años 90 y 2000. Se trata de "Negatives: A Photographic Archive of Emo (1996-2006)", una obra que captura la esencia y la historia visual de una de las corrientes musicales más influyentes de su época....

El Legado de la Integración Folclórica Otrora sigue intacto
Por : ÁNGELA MERCHÁN
Hace 39 años, en 1982 nació la Integración Folclórica Otrora, en cabeza del Maestro José Santos Sanabria en la Casa del Fundador de Tunja.
Esta agrupación, viajado por el mundo, con 19 giras internacionales, la primera de ellas en 1...