Secretario de salud renuncia, dejando un buen balance

personAndrea Rodríguez

date_rangeEnero 24, 2022

remove_red_eye2219 Vistas

El secretario de salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez renuncia hoy 24 de enero a su cargo, donde durante dos años y 24 días realizó un excelente desempeño en esta sectorial.

“Hoy Boyacá tiene grandes logros, somos reconocidos como uno de los departamentos que mejor ha manejado la pandemia, tener unidad de cuidados intensivos donde nunca íbamos a pensar en lugares como Soatá, Puerto Boyacá, Chiquinquirá y Moniquirá”, señaló Santoyo.

De igual manera se amplió la capacidad de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Tunja, Duitama, Sogamoso, los cuales fueron ejes diferenciadores que permitieron que en los picos del ataque a la pandemia cuando no se tenía la protección de la vacuna, pudieron soportar la atención de miles de boyacenses que hoy están vivos gracias a esa estrategia desde la secretaría.

“Boyacá es el departamento número uno a nivel nacional para solucionar el proceso de vacunación. Tenemos el 75% de habitantes con esquemas completos de vacuna contra Covid 19”, dijo el funcionario.

De acuerdo con lo que explicó el secretario a Positiva 101.1 f FM, dentro de los retos más importantes en salud podemos destacar:

Se terminó el Hospital Regional de Miraflores

Se espera la entrega del Hospital Regional del Cocuy

Se va a entregar el Hospital Regional de Muzo

Se obtuvo más servicios como la Unidad Neonatal de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional de Sogamoso.

Solución con equipos biomédicos en todo el departamento como ambulancias a varios sectores, entre otros.

Hoy Boyacá es reconocido como uno de los departamentos que mejor, y más vigila la calidad de agua que  consumen los habitantes en el departamento

Boyacá tiene el mejor sistema de vigilancia en salud pública y según el secretario, todas se tienen que atender de forma rápida y constante.

Trabajo en prevención de violencia con los boyacenses

Fortalecimiento y atención con las comunidades indígenas.

Se convocó mesas de gestión para flujo de recursos y varias inconsistencias de las EPS.

Retos para el 2022

Santoyo recalcó que uno de los retos más importante para este 2022, y que no pudo llevar a cabo, tiene que ver con el documento de red, que es la carta de navegación de la salud en Boyacá.

En ese documento queda plasmado qué servicios pueden prestar los hospitales, centros de salud, IPS públicas. Un gran ejemplo sería que, en Chita, Boyacá pueda ir un especialista para no tener que trasladarse a otro lugar y así se pueda garantizar la salud. "Hay que seguir trabajando en esa carta de navegación".

De otra parte Boyacá tiene el reto de seguir luchando en campañas en materia nutricional con niños menores de 5 años.

Por: Andrea Rodríguez, Periodista @andrearodrigueztb

 

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

FUE ENVIADO A LA CÁRCEL UN HOMBRE QUE PRESUNTAMENTE ASESINÓ A SU HIJASTRO

La Fiscalía logró la judicialización de Roberto Zapata Clavijo, como presunto responsable del delito de homicidio agravado.

De acuerdo con la investigación realizada por un fiscal de la Unidad de Vida de Bogotá, con apoyo de la policía judicial Sijín, el 16 de enero de 2022, en un inmueble...

Continuar leyendo

personAndrew González

date_rangeFebrero 28, 2022

remove_red_eye2405 Vistas

Boyacá, primer departamento del país en prohibir asbesto en contratación de obra pública

Boyacá se convirtió en el primer departamento del país cuya Gobernación prohíbe el uso de asbesto en las construcciones desde allí contratadas.

La restricción fue firmada por el gobernador Carlos Amaya mediante Decreto, con lo que se espera reducir en un 80 % el uso de este material can...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeMayo 27, 2019

remove_red_eye2864 Vistas