Secretarías de Educación, Salud y Casa del Menor trabajan para prevenir violencias de pareja y consumo de drogas en adolescentes

La Secretaría de Educación de Boyacá en articulación con la Secretaría de Salud y con el apoyo operativo de la Casa del Menor y la Menor Marco Fidel Suárez, ha priorizado el desarrollo de ciclos educativos.
Según voceros de las diferentes sectoriales, el trabajo se centra en las temáticas de prevención de la violencia de pareja en la adolescencia mediante el desarrollo de la estrategia educativa denominada 'Me Quiero, Te Quiero', con un grupo de 25 adolescentes de ambos sexos, en edades de 13 a 16 años.
También se aborda el tema de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes, mediante la estrategia 'Familias Fuertes, Amor y Límites', con un grupo de 15 niños y niñas, en edades de 10-14 años y su cuidador.
Para realizar estas actividades se solicita la gestión y apoyo decidido de directores, locales de salud, rectores, coordinadores y docentes orientadores de instituciones educativas focalizadas en la convocatoria y la inclusión y permanecía de la comunidad educativa seleccionada para estas estrategias, con el fin de garantizar el desarrollo de habilidades emocionales en jóvenes y padres de familia.
Visita el siguiente link para conocer los municipios e instituciones educativas seleccionadas: http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2024/06/Circular-conjunta.pdf
De acuerdo con lo anterior, se realizará contacto con el equipo de trabajo de la Casa del Menor y la Menor para establecer compromisos de acercamiento y participación que permitan dar claridad a las especificaciones para el desarrollo del programa y los resultados exitosos en las acciones de fortalecimiento del cuidado de la salud mental de los adolescentes de Boyacá.
Los interesados podrán resolver cualquier inquietud en el correo: casa.menor@boyaca.gov.co, o llamar al número telefónico: 3112639056.
OTRAS NOTICIAS

24 municipios iniciarán la alternancia educativa en Boyacá
El Comité Departamental de Contingencia en cabeza de la Secretaría de Educación de Boyacá, analizando medidas que buscan mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19, atendiendo el comportamiento de esta en el territorio y p...

Congresistas colombianos ganarán casi $38 millones de pesos mensuales
A través de un decreto firmado por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro aumentó en 7,26 % el salario de los miembros del Congreso de la República. Actualmente, los legisladores reciben $35’316.133 cada mes como remuneración, pero con el ajuste –qu...