¿Se verán perjudicados los comerciantes del Centro histórico por el Decreto 0475?

El secretario de Movilidad de Vida Territorial, Juan Carlos Leguizamón nos estuvo acompañando en Positiva FM para despejar dudas en cuanto al Decreto 0475, donde manifestó:
“De acuerdo a unas manifestaciones que hicieron algunos comerciantes, se hizo una mesa de trabajo con el ánimo de despejar algunas dudas y llegar a unos acuerdos como se podía utilizar los parqueaderos. Si bien es cierto estas dudas se han venido despejando en las reuniones y la página de la secretaria de movilidad, el alcalde dispuso la suspensión hasta de 6 meses a este Decreto, porque, aunque hemos venido socializando en los medios de comunicación, se deben unir mas gremios como la academia, los estudiantes de las universidades y sectores como el transporte público para que puedan aportar a este Decreto”.
Andrea Rodríguez (A.R) ¿Cómo surgió o bajo qué necesidad este Decreto?
Juan Carlos Leguizamón (JL) El municipio de Tunja elaboró durante varios años, el Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Espacio Público, adicional, elaboró la estructuración técnica legal y financiera del sistema estratégico de transporte de la ciudad, documento que salió de un contrato de consultoría que se adelantó y que se adaptó al finalizar en el año 2023 y es de lo que se viene adelantando en materia de movilidad para descongestionar la movilidad.
A.R ¿Se van a ver perjudicados los comerciantes del Centro histórico?
JL: Los comerciantes deben entender que el Centro histórico de la ciudad está pasando por mucha congestión y es que se sacaron 850 comparendos al servicio de transporte público en el año 2023, porque más del 35% de los comparendos en el año anterior fue por mal estacionamiento de manera irregular, especialmente en la carrera 11 y 12 donde el transporte público debe hacer su ascenso y descenso de forma segura en los paraderos pero las personas no saben parquear.
¿Cuál es la reflexión? Muchas de las personas comentan que se han alejado del Centro histórico por esa misma congestión y por eso queremos que se vea más ordenado el ascenso y descenso de mercancías en horarios puntuales y ascenso y descenso de pasajeros en el transporte público.
A.R: ¿qué medidas se están implementando para las personas discapacitadas?
JL: Hemos venido resolviendo dudas del ascenso y descenso en el transporte porque la ciudad no tiene la infraestructura en los parqueaderos para las personas con discapacidad, pero estamos mirando la posibilidad de adecuar algunos paraderos o estacionamientos para que se pueda hacer esta actividad sin ningún problema.
OTRAS NOTICIAS

El boyacense Miguel Ángel López, nuevo campeón nacional de CRI
Ratificando su gran momento y el gran nivel que tiene, el corredor boyacense Miguel Ángel López se impuso este jueves en la prueba Contrarreloj Individual de los Campeonatos Nacionales de Ruta 2023, que se disputan en la ciudad de Bucaramanga.
El dirigido por José Julián Velásquez en el...

En Boyacá, más de 20.000 beneficiarios de la Devolución de IVA 2023
El director regional de Prosperidad Social en Santander, Héctor Osbaldo Ávila Rodríguez (@HectorAvila), informó que 20.515 beneficiarios de la Devolución de IVA en el departamento pueden cobrar el pago extraordinario de los ciclos 4, 5 y 6 de 2023.
“Esta es la última oportunidad que tendrán...