Se inicia rastreo a la leche para saber si hay exceso de lactosuero

personÁngela Merchán

date_rangeFebrero 24, 2021

remove_red_eye2196 Vistas

Invima dijo que se tomarán muestras aleatorias en las plantas de producción y en puntos de venta

En 2019, Roberto Ramírez Ocampo, presidente del gremio Demogán, interpuso una acción popular para denunciar las supuestas prácticas de nueve empresas procesadoras de leche que habrían comercializado “como leche un producto adicionado con lactosuero sin que exista información adecuada y suficiente para los consumidores respecto de la adulteración del producto”. La acción se encuentra en el Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá y presentó como pruebas los resultados del laboratorio alemán Muva, que, según el demandante, encontró niveles de lactosuero en las muestras estudiadas (de Gloria, Parmalat, Alival, Colfrance, El Mortiño, La Esmeralda, El Recreo, Doña Leche y Laktoland).

Según Julio Caballero, asesor de la industria de alimentos y de Demogán, la mezcla con lactosuero puede hacer el producto que se promociona como leche entre 30 y 40 % más barato que la leche de verdad. Caballero está conformando y liderando una alianza llamada “Cuídale” para erradicar la mezcla de lactosueros con la leche y promover esta última como pieza clave en la nutrición infantil.

“El engaño que hay detrás de la rentabilidad de las bebidas lácteas que se expende libremente en Colombia, con incidencia fuerte en la nutrición a menores de edad, pues se reduce el consumo de proteína”.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) iniciará este mes la toma de muestras aleatorias, tanto en plantas de producción como en puntos de comercialización de la leche en el país, para determinar si a esta, en cualquiera de las etapas de la cadena productiva, se le está incorporando lactosuero.

El seguimiento y análisis técnico, que hasta la fecha no se hacía en el país, se adopta luego de la acción popular interpuesta por el movimiento Democracia de Modernización Ganadera (Demogán) contra nueve productoras de leche tras considerar que dichas compañías le estarían incorporando lactosuero a la leche que producen y comercializan en Colombia, luego de conocer los resultados de análisis contratados por ese movimiento.

“Añadir lactosueros (residuo de la producción de quesos) a la leche está prohibido en Colombia. Esta práctica, desde hace varios años, ha motivado investigaciones y sanciones por parte de entidades como la Superintendencia de Industria y Comercio”.







Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Juanes, ¡El mejor del Festival Cordillera!

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb

Hablar de Juan Esteban Aristizábal Vásquez, más conocido como Juanes, es tener como referencia a un ser humano extraordinario. Un paisa sencillo, carismático, entregado a su público, talentoso y con todos el power del mundo.

Aunque es uno...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 25, 2023

remove_red_eye1875 Vistas

Se Revela entrevista con Kurt Cobain

Kurt Cobain le dio en 1989 una entrevista al periodista británico John Robb, quien andaba de paso por Nueva York. Y hace unos días, Robb hizo públicos esos 21 minutos de conversación con el músico.

Esa era la época en que el líder de Nirvana estaba promocionando junto al bajista de la b...

Continuar leyendo

personDaniel Parra

date_rangeOctubre 31, 2018

remove_red_eye3066 Vistas