Se aseguró recursos por 7.500 millones de pesos en señalización y semaforización en Tunja

personAndrea Rodríguez

date_rangeJulio 05, 2022

remove_red_eye2153 Vistas

El ingeniero Felipe Cárdenas, quien se desempeñó como secretario de Tránsito y Transporte de Tunja durante dos años y medio, dijo a Energía Positiva que, en el Plan de Desarrollo, los tres pilares fundamentales son: salud, movilidad y educación, mencionando que el motor de la economía es la movilidad.

“Tunja queda siendo la segunda capital del país, teniendo un plan de movilidad donde articule el espacio público. Ese plan maestro de espacio público quedó elaborado con 75 proyectos, con un valor aproximado de 750 mil millones de pesos y vigencia hasta el 2040, por lo cual la administración municipal deberá gestionar los recursos en los próximos años con el Gobierno Nacional”.

El ex secretario expresó que hay varios proyectos que van a beneficiar a los tunjanos. “Se tendrá nuevas vías como la Avenida del Rio, la cual queda articulada con el Plan de Ordenamiento Territorial. De otra parte, el proyecto sobre la implementación del Sistema de Transporte Público.

“La cantidad de carros que se siguen matriculando ha aumentado y por eso, la ciudad debe revisar las mejores medidas. El resultado que se revisó desde octubre del año anterior al mes de abril, demostró que había una reducción del 15% del volumen de tráfico de vehículos particulares. Es un impacto positivo al medio ambiente y reduce la carga a la malla vial”.

En la cartera de la Secretaría de Tránsito y Transporte “en lo que va en dos años y medio, se aseguró recursos por 7.500 millones de pesos en señalización, semaforización y canalización en seguridad vial entre otros, que es una inversión de un 67% más de lo que hizo la anterior administración en 4 años. El alcalde logró una inversión para una parte de malla vial por un valor 15 mil millones de pesos”.

Ha habido un descenso en la cantidad de viajes que se realizan a pie y hay un incremento en los viajes en vehículo particular, “pasamos de un 12% al 18%. En cuanto a los viajes en bicicleta, pasamos del 1% y hoy es del 3%”

El reto es muy importante para que la Administración continúe las campañas y pedagogía en los colegios y ciclovías con el programa de Bicidestrezas. “Ya se solicitó para que Tunja sea la sede del Foro Nacional de la Bicicleta para el año entrante y la Secretaría de Infraestructura va a desarrollar lo que queda de este año, al menos 7 kilómetros para vías nuevas en ciclorrutas como la calle 53, 59, Avenida del Rio y carrera 18, entre otras.

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb

 

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Programas de formación cultural gratuitos para toda la familia en Tunja

La Alcaldía Mayor de Tunja, a través de la Escuela Superior de Artes, abrió las inscripciones para hacer parte de los diez programas de formación cultural, que abren sus puertas para niños, a partir de los 6 años, y para jóvenes y adultos sin límite de edad.

Gracias a la gestión del alcalde...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 23, 2024

remove_red_eye2264 Vistas

Luis Carlos Tolosa, El señor de las empanadas de el Lumol

Cansado de buscar trabajo como guarda de seguridad, Luis Carlos Tolosa, El señor de las empanadas del Lumol, innovó en la fabricación y venta de este producto insignia de Colombia; de eso ya 21 años atrás, 11 de ellos, con una venta en calle al frente de este edificio.

“No conseguí trabajo...

Continuar leyendo

personJackson Sánchez

date_rangeJunio 26, 2021

remove_red_eye2610 Vistas