Salud presenta informe sobre la infección que presentaron los niños en Ventaquemada
Luego de realizadas las pruebas a los alimentos, a los niños afectados, al agua y a los manipuladores, se pudo inferir que posiblemente la causa de la infección que se presentó en los niños del municipio de Ventaquemada, ocurrida el pasado 24 de enero, estuvo asociada con el consumo del almuerzo, el día anterior, pero no hay un agente patógeno común que se presente en todas las muestras.
A la fecha se han identificado tres tipos de enterobacterias, posiblemente asociadas a este evento de interés en salud pública, que causan sintomatología relacionada con una enfermedad diarreica aguda y, de acuerdo con la encuesta aplicada a 895 niños se evidenció que, de un total de casi 3 mil estudiantes, que es la población escolar existente en el municipio, 259 habían enfermado, pero solo 123 consultaron al servicio de salud, con síntomas como dolor abdominal: 89.3%, diarrea: 70.7% y vómito: 52.7%.
El Laboratorio Departamental de Salud Pública realizó el análisis microbiológico y de plaguicidas, a muestras de los niños afectados, a muestras del agua para consumo humano de los acueductos del área rural, que surten del servicio a las sedes de la institución educativa afectada y, a muestras de alimentos de riesgo identificados como son: pollo y carne crudos, de acuerdo con el porcentaje definido por el Instituto Nacional de Salud (INS), para el protocolo de Enfermedades Transmitidas por Alimentos y Aguas (ETAs), descartándose una posible intoxicación por plaguicidas.
En muestras biológicas de los niños afectados que fueron analizadas por el Laboratorio Departamental y por los servicios de microbiología de los prestadores que realizaron la atención médica, se aislaron tres tipos de enterobacterias, de las cuales el Instituto Nacional de Salud se encuentra realizando pruebas moleculares complementarias.
Adicional a esto y producto de las actuaciones del personal de Salud Ambiental y Seguridad Alimentaria y Nutricional, se evidenció lo siguiente:
- Dos menús diferentes en la minuta, ambos suministrados por el operador del Programa de Alimentación Escolar, PAE, del municipio de Ventaquemada, lo cual no permitió establecer el alimento implicado en el brote.
- Se realizó inspección al restaurante escolar de la institución educativa Francisco de Paula Santander de la que se reportó el mayor número de casos, sin que fuesen encontrados alimentos preparados o restos de los mismos, que hubiesen sido consumidos por la población estudiantil.
- De acuerdo con la información suministrada por la ESE municipal, con relación al aumento de los casos, se estableció la posibilidad de que los alimentos consumidos que representaron mayor riesgo, fueran el pollo y la carne.
OTRAS NOTICIAS
Un día como hoy en el año 2007
Se lanza el nuevo dispositivo de Apple, el iPhone, que integra música en un teléfono por primera vez.
Cuando Apple presentó el iPod en 2001, hizo que la música digital fuera portátil, pero también agregó otro dispositivo al bolsillo de los expertos en tecnología. El iPhone hace todo l...
¡REGRESAN LOS FESTIVALES! EL CAMPING TATACOA ESTÉREO
¡REGRESAN LOS FESTIVALES!
TODO UN UNIVERSO EN UN SOLO LUGAR;MÚSICA, ENTRETENIMIENTO Y LA MARAVILLA DE UN ESPACIO NATURAL EN EL CAMPING TATACOA ESTÉREO
Revive la experiencia del camping en un entorno natural de fenómenos celestes; Camping Tatacoa Estéreo es una experiencia llena...