¿Sabe cuántos tarjetones debe pedir este 13 de marzo día de elecciones en Colombia?

personAndrew González

date_rangeMarzo 10, 2022

remove_red_eye629 Vistas

De los 995.970 boyacenses habilitados para ejercer su derecho al voto durante las elecciones de Congreso de la República, que se celebrarán este domingo 13 de marzo, 503.980 son mujeres y 491.990 son hombres, quienes podrán sufragar en  2.985 mesas, distribuidas en 395 puestos de votación.

Para garantizar que todos los colombianos puedan participar en las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el próximo 13 de marzo, y de Presidencia y Vicepresidencia de la República el 29 de mayo del 2022, la Registraduría Nacional del Estado Civil adoptó una serie de medidas que permitirán que los colombianos que están en condición de discapacidad puedan ejercer su derecho democrático sin ningún tipo de dificultad.

Los colombianos que participen en las elecciones del 13 de marzo recibirán tarjetones para Senado, Cámara y consultas interpartidistas.

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que este año los tarjetones de Congreso tendrán varios cambios, por lo que los votantes deberán estar informados antes de acudir a las urnas.

La primera novedad es que en 2022 no habrá solo un tarjetón para Senado. La Registraduría estableció que habrá dos tarjetones: Uno de Circunscripción Nacional y otro de la Circunscripción Especial Comunidades Indígenas. No obstante, los jurados de votación únicamente deberán entregar uno de los dos. Por esta razón, es importante que los colombianos conozcan a sus candidatos para elegir de manera correcta.

De igual manera sucederá con los tarjetones para Cámara de Representantes. Los colombianos tendrán que elegir si van a votar por algún candidato que aparezca en el tarjetón de la circunscripción territorial, la de comunidades indígenas o de la de los afros. Adicionalmente, si el votante está en una de las denominadas zonas de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), también podrá votar en el tarjetón de las circunscripciones de paz.

Además de votar por los futuros congresistas, durante esta jornada los ciudadanos también podrán participar de las consultas populares, internas o interpartidistas de los partidos y movimientos políticos con personería jurídica y de los grupos significativos de ciudadanos para la escogencia de sus candidatos a la Presidencia de la República. Sin embargo, cada colombiano tiene derecho de votar solo en 1 de los 3 tarjetones destinados para esta finalidad.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La bancada boyacense empezó a darse la lucha por el Bicentenario

Una esperanzadora noticia se dio desde el Congreso de la República para Boyacá y es que ya se armó la Comisión Accidental que trabajará en pro del Bicentenario gestionando recursos y obras para los departamentos donde se desarrolló la gesta libertadora.

Las voces

<...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeAgosto 09, 2018

remove_red_eye1285 Vistas

Administración Departamental lanza estrategia de movilidad sostenible con motivo del Día Mundial de la Bicicleta

Con la implementación de la estrategia “Boyacá avanza hacia una movilidad sostenible e inclusiva”, se busca posicionar a la bicicleta como medio de movilidad sostenible insignia del departamento de Boyacá, y con cada Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental -CIDEAS-, podrán reduci...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 03, 2021

remove_red_eye842 Vistas