¿Qué pasó con el frigorífico y/o matadero?

El Tribunal Administrativo de Boyacá, por el Magistrado ponente: Luis Ernesto Arciniegas, ordena como medida de precaución-preventivamente al municipio de Tunja...a las curadurías, entidades ambientales, a la sociedad Frigorífico ECOTUNJA S.A.S ...o a cualquier otra sociedad que tenga el mismo fin y propósito, abstenerse de autorizar, iniciar o ejecutar la construcción del matadero, planta de sacrificio animal y/o frigorífico en el sector La Cabaña, Vereda Runta del municipio de Tunja.
El Juzgado Cuarto Administrativo Oral del Circuito de Tunja mediante sentencia del 7 de mayo de 2019, declaró no probado el daño contingente, amenaza o peligro a los derechos de los intereses colectivos con ocasión del proyecto del frigorífico, en el sector de la cabaña de la vereda Runta del municipio de Tunja, y como consecuencia de los anterior, se negaron las pretensiones de la demanda.
No obstante, se exhortó al municipio de Tunja y a CORPOBOYACÁ para que de acuerdo a sus competencias y en virtud del principio de precaución, realicen seguimiento, evaluación y control al citado proyecto, para garantizar la observancia de las normas ambientales, así como la protección de los ecosistemas y áreas naturales comprometidas con la explotación económica y precaver eventuales daños.
Recurso de Apelación:
Señala que la amenaza a los derechos de los intereses colectivos se concreta con la intención del municipio de Tunja y Ecotunja S.A.S de realizar el frigorífico en el sector la Cabaña de la Vereda Runta, por cuanto se pone en peligro las áreas de protección ambiental que se encuentra en el lugar, como quedó demostrado en el proceso.
Eccehomo Vargas, presidente de la junta de acción comunal vereda Runta sector La Cabaña del municipio de Tunja dijo a Positiva fm que, “es una buena noticia con esta respuesta y recurso de apelación para el sector pero que incluso se ha ganado enemigos y malos tratos por llevar a cabo este proceso jurídico porque algunos vecinos deseaban que se construyera el frigorífico, pero por otros intereses”.
Otra de las problemáticas que mencionó el líder comunal está el arreglo de vías y falta de rutas para los habitantes “mi hija que tiene 16 años le toca caminar una hora y cuarto para ir al Colegio el Silvino Rodríguez y a mí a veces me toca acompañarla porque es inseguro para ella”.
Frente al arreglo de vías recalcó que los mismos habitantes se han reunido y han sacado de su bolsillo para los arreglos “desde el año 2016 no hemos recibido ni un grano de recebo para las vías terciarias, le hemos manifestado a la Alcaldía, pero lo que expresaron es que no estaba funcionando la maquinaria por pandemia o las tenían funcionando para otras zonas, sin embardo de la Administración Municipal no hemos recibido ayuda, caso contrario a la Gobernación de Boyacá que en el año 2017 si se gestionó algo para arreglar las vías”.
Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb
OTRAS NOTICIAS

¿Saben qué es el Reloj Geológico?
Ricardo Rivera Ferrer, geólogo de la Universidad Nacional de Colombia con 20 años de experiencia en la industria petrolera, junto con Irene Marín, maestra en bellas artes de la misma universidad, crearon hace más de 10 años el Reloj Geológico, una experiencia lúdica,...

Todos nuestros Deportistas Colombianos son Ganadores
Es maravilloso contar con unos deportistas tan disciplinados y ver esas muestras de amor incalculable por nuestra nación, a pesar de las limitaciones a las que se ven expuestos, a pesar del poco apoyo recibido, por eso hoy quiero dejar mi opinión personal y decir que todos son ganadores.
Y es que...