¿Qué estamos tejiendo culturalmente a través de los territorios?

El departamento de Boyacá cuenta con espacios creados para la promoción cultural en los que se proyectan diferentes expresiones artísticas que buscan en su inicio fortalecer tradiciones, costumbres y talentos.
Sin embargo, ha quedado entre dicho cuál es el fin último de estos espacios en la región, para John William Daza, del Teatro Experimental de Boyacá, es necesario definir si obedecen a tejer relación con la cultura y las comunidades o se catalogan como un evento de marketing, de consumismo.
En dialogo con Gabriel García organizador de Estéreo Picnic, manifestó que “los festivales, si son apoyados por el Estado, no deberían volverse espectáculo. Nosotros somos empresa privada y tenemos claro los objetivos financieros. Y los Gobiernos deben tener claros sus objetivos”.
Experiencia en los Montes de María
Durante dos décadas en las que se vivieron 104 masacres en las que hubo una innumerable cifra de personas asesinadas y desaparecidas en esta subregión del Sucre y Bolívar colombiano, no fue fácil recobrar la confianza pero se logró a través de la memoria histórica como estrategia de resiliencia.
Una labor que ha liderado Soraya Bayuelo Castellar, fundadora y directora del Colectivo de Comunicaciones de Montes de María Línea 21. Una mujer que le apuesta a la transformación social a través del arte y la vocación agrícola sostenible, principalmente narrando el conflicto, dejando de lado el modo víctima y convirtiendo a la memoria en garantía de no repetición.
Para Bayuelo más allá de firmar una paz desde el escritorio, la apuesta debe enfocarse construyendo procesos desde los territorios y para la gente, incluso con las autoridades. Desde esta perspectiva es como Linea 21 ha consolidado la “producción audiovisual desde el lenguaje del cine, radial e impreso y ha apropiado un proceso pedagógico que descubrió que se tenía que romper el silencio, el miedo y seguir adelante”.
Con este trabajo que lleva 25 años, Soraya ratifica que la responsabilidad como ciudadanos y desde la comunicación para trasformar comunidades es “dejar de nutrir el odio, por el contrario, dejar que el arte y la cultura sea la herramienta”.
OTRAS NOTICIAS

Información ambiental con entreojos.co
Con entreojos.co damos una mirada a la actualidad ambiental en el departamento de Boyacá.
Güicán
El hecho de que una quema que se salió de control en un resguardo indígena U`wa de Güicán de la Sierra fuera la causa del incendio forestal que se registró al interi...

Deep Purple Vuelve con Todo
Deep Purple ha vuelto a la carga con un anuncio que seguramente hará temblar los escenarios. Esta mañana, la legendaria banda sorprendió a sus seguidores con la revelación de su próximo álbum de estudio. Sí, escuchaste bien, ¡un nuevo disco está en camino!
Este nuevo material llevará po...