Proyecto de formación de indígenas U'wa

personPositiva

date_rangeFebrero 28, 2018

remove_red_eye2371 Vistas

Para evaluar avances del proyecto de formación de 30 indígenas U'wa, tanto de Cubará como de Güicán de la Sierra, como técnicos en Salud Pública y formalizar acciones tendientes a fortalecer el proyecto, se reunieron representantes de esta comunidad, con el Gobierno del Boyacá. Siguiendo las directrices del gobernador Carlos Amaya Rodríguez, el secretario de Salud, Germán Francisco Pertuz González, recibió a los representantes de salud de la nación U´wa y a la gerente de la ESE de Cubará, con el fin de evaluar el avance del proyecto de formación de los 30 técnicos líderes en salud, que se viene ejecutando en coordinación con la Cancillería. “Lo que se busca es que los pueblos indígenas focalicen y aborden los problemas de salud individual y colectiva, a través del conocimiento de la medicina convencional occidental y de la medicina tradicional indígena”, aseguró Pertuz. En este encuentro también trataron el tema de la prestación de los servicios de salud por parte de la EPS que los asegura, dado los incumplimientos de las obligaciones de ésta con la comunidad U´wa y con la ESE de Cubará, y están mirando la posibilidad de cambiar de asegurador y pasarse a otra EPS, dentro de la autonomía que tienen como pueblo ancestral. Así mismo se les dio a conocer que ya está lista la nueva infraestructura del Hospital de Cubará y que el contratista que realizó el proyecto está en la disposición de entregar la obra lo más pronto posible. “Para el gobernador Carlos Amaya es muy satisfactorio apoyar estos procesos y por tal razón, también se está revisando la posibilidad de asignar algunos recursos para la dotación de este centro hospitalario”, concluyó Pertuz.

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Fracking: por ahora no habrá explotación pero si proyectos piloto

En los últimos días se dio a conocer la decisión del Consejo de Estado de mantener la medida cautelar con la que no se permite el Fracking pero si los proyectos pilotos de investigación, según Carlos Andrés Santiago, de la Alianza Colombiana Libre de Fracking, “los pr...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeSeptiembre 20, 2019

remove_red_eye2093 Vistas

Boyacá ya tiene Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano para el 2020 gracias a los aportes de la ciudadanía en seis componentes:

1. Componente Gestión del Riesgo de Corrupción.

2. Componente Racionalización de Trámites.

3. Componente Rendición de Cuentas.

4. Componente Mecanismos para mejorar la Atención a la Ciudadanía.

5. Componente Mecanismos para la Transparencia y Acceso a la Información públic...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeFebrero 05, 2020

remove_red_eye2328 Vistas