Presidente Santos promulgó la Ley Bicentenario que declara patrimonio cultural de la Nación a 40 municipios de la Ruta Libertadora

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 16, 2018

remove_red_eye2642 Vistas

La Ley Bicentenario contempla, entre otros aspectos, que municipios de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca sean beneficiarios de planes, programas y obras de desarrollo orientados a la conmemoración de la Campaña Libertadora de 1819.

Este sábado, desde Toca, Boyacá, el Presidente Juan Manuel Santos promulgó la Ley Bicentenario, mediante la cual la Nación se vincula a la celebración de la Campaña Libertadora de 1819.

Esta Ley declara Patrimonio Cultural de la Nación a los municipios que hicieron parte de la Ruta Libertadora que integra a 40 localidades de cuatro departamentos: Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca, que serán beneficiarios de los planes, programas y obras de desarrollo definidos en esta Ley.

Estos municipios son: Arauca, Tame, Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, Paya (Morcote), Pisba, Labranzagrande, Socotá (Pueblo Viejo-Quebradas), Socha, Tasco, Beteitiva, Corrales, Gámeza, Tutazá, Belén, Cerinza, Santa Rosa de Viterbo, Corrales, Tibasosa, Busbanzá, Floresta, Duitama (Bonza), Paipa (Pantano de Vargas), Tópaga, Toca, Chivatá, Soracá, Tunja (Puente de Boyacá) Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá, Suesca, Gachancipá, Tocancipá, Chía (Puente del Común) y el Centro Histórico de Bogotá.

El Mandatario resaltó que “representa unos compromisos en materia de infraestructura, en materia de inversiones, pero también en materia cultural”.

Igualmente rinde homenaje a la historia de Colombia con eventos conmemorativos, investigación histórica y difusión de esta campaña.

Por su parte, el Director del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Ernesto Montenegro, explicó que esta Ley es fundamental para dejar a las generaciones siguientes este patrimonio histórico. “Las batallas que permitieron los procesos políticos, como la constitución de Cúcuta y la cohesión de todas las regiones en una nación”, explicó.

La Ley Bicentenario también abarca la remodelación y embellecimiento de los monumentos del Pantano de Vargas, el Puente de Boyacá, el Parque de los Mártires y el Bosque de la República en Tunja y de los existentes a lo largo de la Ruta de la Campaña Libertadora de 1819.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Tunja realizará actividades para conmemorar el 25 N

El 25 N, es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Mady Juliana Montaña Ruiz, Secretaría de Mujer, Equidad de Género e Inclusión Social de Tunja dialogó a Positiva FM, donde compartió lo que será la agenda en la capital de los boyacenses como un espacio de r...

Continuar leyendo

personAndrea Rodríguez

date_rangeNoviembre 19, 2024

remove_red_eye1327 Vistas

Audiencia pública, 'Vulneración de los derechos de las mujeres en Boyacá'

Por primera vez la comisión de Mujer del Congreso de la República estará sesionando en Tunja para conocer de primera mano las situaciones de violencia que se registran contra las mujeres en Boyacá. La sesión se llevará a cabo en el marco de la AUDIENCIA PÚBLICA, VULNERACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 05, 2019

remove_red_eye2413 Vistas