Otro premio nacional para la EBSA, esta vez a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2025

personComunicado de Prensa

date_rangeAgosto 16, 2025

remove_red_eye158 Vistas

Por el trabajo que viene haciendo frente a la salud mental de sus trabajadores, la Empresa de Energía de Boyacá fue una de las ganadoras entre 250 empresas de todo el país.

Por su práctica de Salud Mental Integral, la EBSA se acaba de convertir en la ganadora del ‘Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible’ que entregan Naciones Unidas y la Cámara de Comercio de Bogotá.

La distinción, le fue concedida por su iniciativa que promueve el bienestar emocional y psicológico de sus colaboradores y que está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número tres, el de Salud y Bienestar. 

La iniciativa que incluye por ejemplo webinars mensuales con psicólogos especializados, clases presenciales de yoga y meditación, campañas de sensibilización, reforzamiento de líneas de atención en salud mental, talleres personalizados y actividades con las familias de sus empleados, fue reconocida por el estricto jurado que consideró que este tipo de prácticas de excelencia contribuye a la consecución de los ODS y sus metas asociadas.

“Este galardón tiene un significado profundo porque humaniza nuestra labor y refleja el compromiso de todos los colaboradores con su bienestar, entendiendo además que la salud mental es fundamental para tener trabajadores felices y motivados en sus tareas”, aseguró Giovana Cano, gerente encargada. 

El premio, considerado el más importante en Colombia en materia de sostenibilidad, celebra las acciones que contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y le fue otorgado a la Empresa de Energía de Boyacá, este jueves, en la octava edición del reconocimiento que se adelantó en el Congreso de Pacto Global Red Colombia: ‘Cambiando el Rumbo, Alianzas por el Futuro’.

Desde hace ocho años Pacto Global Red Colombia, iniciativa de las Naciones Unidas, y la Cámara de Comercio de Bogotá, buscando promover la Agenda 2030 de Sostenibilidad, reconocen las buenas prácticas lideradas por las empresas, entidades y organizaciones no empresariales a favor del Desarrollo Sostenible.

En esta oportunidad, se postularon prácticas por empresas de todos los tamaños, organizaciones de la sociedad civil, asociaciones empresariales,cámaras de comercio, cajas de compensación, medios de comunicación, entidades educativas e instituciones de carácter oficial.

“Consideramos que es muy importante este galardón por el momento histórico que estamos viviendo frente a la enfermedad mental, el cual es liderado por el Pacto Global que nació en el año 2000 como una iniciativa de la de la ONU y que está presente en 120 países de todo el mundo”, señaló Héctor Hernán Contreras Peña, Director de Seguridad, Salud y Ambiente de la EBSA

El funcionario recalcó que, sin el compromiso de la alta gerencia de la empresa, en cabeza del ingeniero Roosevelt Mesa, esto no fuera posible y explicó que desde hace muchos años vienen trabajando en el tema identificación de factores de riesgo psicosocial, pero que con la pandemia se fortaleció la estrategia que cubre a la totalidad de los más de 580 empleados.

“Utilizamos diferentes herramientas para hallar factores de riesgo psicosocial y alteraciones de la salud mental en la identificación temprana, incluso vinculando a sus familias para hacerlos parte de ese tratamiento, del acompañamiento, del apoyo y la rehabilitación”, siguió añadiendo.

Quizá una de las partes más importantes del proceso es la de lograr que el trabajador no le tenga miedo a consultar. “Les hacemos entender que la enfermedad mental es como cualquier otra enfermedad, pero lo que pasa es que tristemente está estigmatizada. Lo que hacemos es una sensibilización para que el trabajador logre identificar tempranamente sus manifestaciones y no tenga miedo en solicitar apoyo”.

Es así como luego de la revisión de 250 prácticas postuladas para este 2025, gracias al apoyo de un grupo de jurados expertos, 52 buenas prácticas de organizaciones empresariales y no empresariales fueron seleccionadas como ganadoras en esta octava versión del reconocimiento, cumpliendo con los criterios de evaluación: innovación, gestión y calidad, impacto, sostenibilidad en el tiempo y pertinencia en el territorio.

“El proceso tiene aún más importancia si se tiene en cuenta que muchos de nuestros trabajadores desarrollan una actividad de altísimo riesgo, por lo que además de tener la capacitación necesaria, usar sus elementos de seguridad y cumplir todas las medidas y protocolos respectivos, deben estar en una óptima salud mental”, explicó Contreras Peña.

Además de la Empresa de Energía de Boyacá, entre los ganadores estuvieron la Triple A de Barranquilla S.A., la Fundación Carvajal, Ecopetrol S.A., la Fundación Alpina, Seguros Bolívar, Sistema Coca-Cola Colombia, Lafayette, Banco De Bogotá, HOCOL S.A, Natura Cosméticos, Comando General de las Fuerzas Militares, Fundación Promigas el Banco Agrario de Colombia S.A., Urbaser Duitama S.A E.S.P., Sanoha ‘Minería, Medio Ambiente y Forestal’ y el Instituto de Desarrollo Urbano – IDU. 

El galardón se suma al recientemente obtenido denominado ‘Reconocimiento Honoris CCS 2024’, con el que el Consejo Colombiano de Seguridad que desde 1980 exalta el compromiso de organizaciones, empresas y mipymes con la prevención, la gestión del riesgo y la construcción de una sólida cultura organizacional en seguridad y salud en el trabajo que le fue entregado a la EBSA.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

La empresa Super Ricas se establece en Tunja

Llegó a Boyacá el primer Centro de Desarrollo Agrícola.

El proyecto impulsado por Súper Ricas fue establecido en el Parque Agroindustrial de Tunja.

Generar desarrollo, impulsar empresas y seguir fortaleciendo la industria en Boyacá, son metas en la que avanza la Admi...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeAbril 26, 2023

remove_red_eye4770 Vistas

La boccia, el deporte que le ha dado la gloria a joven con parálisis cerebral

Hace 17 años María Fernanda nació sin ninguna complicación, a los ocho días fue a su primer control en el que debían aplicarle una vacuna y la enfermera que la atendió le notó un color amarillo, tema que no era normal para la bebé inmediatamente la llevaron a fototera...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeJulio 10, 2019

remove_red_eye2073 Vistas