Organizaciones regionales elegirán sus representantes a la Comisión Mixta para Asuntos Campesinos
Un nuevo paso hacia el fortalecimiento de la Reforma Agraria dio el Gobierno nacional con la apertura del proceso de inscripción de candidatos regionales a integrar la Comisión Mixta para Asuntos Campesinos.
Se trata de una instancia establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 'Colombia Potencia Mundial de la Vida', y formalizada mediante el decreto 1004 de 2024.
La Comisión Mixta para Asuntos Campesinos es un espacio de concertación y definición entre el movimiento campesino y la institucionalidad para desarrollar la reforma agraria, y les permitirá a estas organizaciones sociales establecer rutas, espacios y mecanismos para redistribuir la tierra, democratizarla y garantizar la producción de alimentos.
De hecho, este instrumento de formulación de política agraria ya cuenta con integrantes plenos del Gobierno nacional y de las organizaciones nacional del sector campesino, y queda pendiente por definir solo los representantes regionales agrarios.
Con ese propósito, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) abrió inscripciones de candidatos a integrar esta Comisión Mixta, en la que también participan los ministerios de Agricultura, Interior, Igualdad y Equidad; y de Cultura, las Artes y los Saberes, además de organizaciones campesinas nacionales.
“Es importante que, con este nuevo proceso de elección de delegados y delegadas, las organizaciones campesinas territoriales fortalezcan este espacio de diálogo y concertación para la construcción de una ruralidad más equitativa', destacó Teresa de Jesús Ramírez, directora de Desarrollo Rural Sostenible del DNP.
Este proceso de elección va dirigido a organizaciones sociales campesinas de segundo nivel, entidades vinculadas al desarrollo rural y la participación ciudadana, y cierra el periodo de inscripciones el próximo próximo 11 de julio de 2025.
El DNP informó que el propósito es que entre los nuevos delegados a la Comisión Mixta para Asuntos Campesinos exista representación paritaria de mujeres y jóvenes, así como de las regiones Andina, Caribe e Insular, Pacífico, Orinoquia y Amazónica.
Los candidatos
Podrán postularse candidatos de organizaciones campesinas legalmente constituidas de segundo nivel conformadas por, mínimo, 10 organizaciones de base campesinas de dos o más municipios; organizaciones de hecho, redes o plataformas campesinas de segundo nivel conformadas por, mínimo, 10 organizaciones de base campesinas de dos o más municipios que cuenten con legitimidad histórica y social.
Todas las postulaciones deberán realizarse únicamente al correo electrónico sinradr@minagricultura.gov.co y deberán contar con los formatos y soportes adjuntados.
Cerrada la etapa de inscripción, la Secretaría Técnica informará a las organizaciones inscritas las fechas de las asambleas de la macro región a la que se presentaron.
OTRAS NOTICIAS
Maratón 48 horas para atender a los adultos mayores
Durante los días 26 y 27 de septiembre, Prosperidad Social desarrollará una jornada continua de atención telefónica y virtual, para resolver todas las inquietudes relacionadas con el Pilar Solidario.
Con más de 140 agentes, la entidad brindará atención exclusiva a personas mayores y cu...
Muere la Laguna de Fúquene
El líder ambiental de Chiquinquirá y magister Reynel González mencionó a Positiva FM que “la reducción de la oferta hídrica mientras la demanda aumenta: La mayoría de las quebradas y ríos han disminuido su oferta hídrica en los últimos años agudizada en las últimas décadas por el cambio climático...