Obra de 9 mil 500 millones de pesos no existe, Nobsa la reclama hace tres años

Ayer los habitantes del barrio Nazareth de Nobsa se tomaron la Alcaldía de ese municipio como una forma de protestar contra el incumplimiento de la Gobernación de Boyacá de construir una ciclo-ruta que llevaría desarrollo a esta zona de Boyacá.
Contratista, la piedra en el zapato
Según conoció Energía Positiva, para el año 2015, durante el gobierno de Juan Carlos Granados Becerra, se firmó un contrato por 9 mil 500 millones de pesos para el paso ciclístico que conectaría al barrio Nazareth y la vereda Chámeza de Nobsa, sin embargo a la fecha no se ha terminado.
Cuando recibe la gobernación Carlos Andrés Amaya, la obra tiene un avance de tan solo el 10 % y su contratista es el mismo de la terminal de transporte de Tunja. Al parecer, para ese entonces la alcaldía de Nobsa ya había hecho algunas acometidas en la obra, por lo que el gobierno de Amaya decidió hacer un recorte al presupuesto por el orden de 2 mil millones de pesos.
Esta decisión fue el inicio de una lucha entre el gobierno departamental y el contratista, según indicaron extraoficialmente fuentes consultadas que aseguraron que este último no habría quedado satisfecho con la reducción monetaria, por lo que su reacción fue empezar a poner “peros” en los avances de la obra, lo que provocó que la Gobernación empezara a realizar una serie de requerimientos que terminaron en una multa de 373 millones de pesos.
A la fecha, la obra tiene una ejecución del 70 % con recursos ya desembolsados y la Gobernación no ha declarado incumplimiento porque esperaba tener la ciclo ruta antes de tomar esta medida. No obstante, ante los requerimientos de la comunidad esta es una opción que se contemplaría y daría a conocer hoy en una reunión que se efectuará en el palacio de la Torre en Tunja.
Los habitantes
Mariela Sánchez es habitante del barrio Nazareth y ayer protestó por el incumplimiento de la obra. Dice que al momento la ciclovía no va ni por la mitad y lo peor es que lo que hasta ahora se ve no tiene materiales ni diseño de calidad.
“Se han presentado accidentes de tránsito graves, la presentación que nos llegó a alegrar que nos daría al barrio se quedó en un sueño”, dice la ciudadana.
Asegura que se han hecho diferentes derechos de petición al gobernador Carlos Amaya para que haga presencia en el sector pues “luego de la campaña a los políticos no se les ve en la zona. No sabemos qué está pasando con esta obra y necesitamos respuestas”.
El alcalde
Luis Hernando Calixto, alcalde de Nobsa, le salió al paso a las manifestaciones de la ciudadanía, asegurando que él está siendo uno de los principales afectados con este incumplimiento.
Según el mandatario la plata no se ha perdido, pero la falta de entrega de la obra es la que mantiene molesta a la comunidad. “La demora ha sido entre el contratista y la Gobernación, dejando afectados a los habitantes del barrio Nazareth y las veredas Chámeza Mayor y Chámeza Menor. La obra estaba planteada para entre 10 y 11 meses de ejecución y ya pasaron tres años”.
Indicó que no es que la obra no se esté construyendo pero su avance ha tenido diferentes dificultades por lo que se espera que sea la propia Gobernación en la reunión programada para hoy la que explique la situación y se llegue a una solución en la que se garantice la terminación de la ciclovía.
OTRAS NOTICIAS

#NosEstánMatando la alerta por asesinatos sistemáticos en Colombia
Según grupos defensores de derechos humanos, a la fecha 260 líderes y lideresas sociales que han sido asesinados en Colombia desde diciembre de 2016, en medio de la implementación del proceso de paz. “El incremento en los homicidios obedece a dos conflictos: el territorial y el de los recursos. E...

“Tunja sigue siendo una de las ciudades más seguras del país”
Este martes 21 de noviembre, estuvo de visita en Tunja el general William Ernesto Ruíz Garzón, de la Policía Nacional, iniciando la ‘Ruta de la seguridad y convivencia ciudadana’, una iniciativa del Ministerio de Defensa y Presidencia de la República, con la que se pretende garantizar la tranquilida...