“Nos duele el alma ver como nuestro territorio se desangra” Francia Márquez, Nobel del medio ambiente
En la tarde de este jueves nuevamente fueron asesinadas cuatro personas en el departamento del Cauca, la situación es desoladora y de mucho temor para los líderes, indígenas y comunidad.
Francia Elena Márquez, lideresa afrocolombiana, defensora de los derechos humanos y una de las mujeres más influyentes del mundo, dijo en Energía Positiva “hoy estamos con el corazón arrugado de tanto dolor al ver cómo están asesinando nuestros compañeros y amigos de lucha con quienes hemos soñado un Cauca en paz, y lo peor es que no vemos con claridad una voluntad política del Gobierno para detener esta barbarie”.
Luego de la masacre de líderes indígenas el pasado martes, el mandatario asistió a un consejo de seguridad en Santander de Quilichao, donde anunció que reforzará el pie militar con 2.500 hombres en la zona. Sin embargo, para Hermes Pete, líder del Consejo Regional Indígena del Cauca esa no es la solución a una ola de asesinatos que han denunciado desde hace mucho tiempo “nosotros insistimos que esa no es la solución, no es garantía a la problemática que se ha agudizado los últimos tres meses”.
Para las comunidades en zona de conflicto es primordial que el Gobierno “cumpla con los acuerdos de paz y deje de polarizar el país, porque así se fueron agudizando las masacres” enfatizó Pete, y agregó que en ello es importante el manejo de la información por cuenta de los medios masivos que replican comunicados que el Gobierno realiza estigmatizando a los pueblos indígenas.
Por su parte, Francia Márquez, con la voz entrecortada y el dolor a flor de piel por los amigos a quienes les han quitado la vida, hizo un llamado a la movilización frente a lo que está sucediendo en el país, “que el pueblo exija al Gobierno parar las muertes de todos los sectores: indígenas, campesino, mujeres, líderes sociales en todo el país. Salgamos a las calles a rechazar esto y demandar responsabilidad de los gobernantes. América Latina nos está dando ejemplo de esto. Ya no podemos quedarnos viendo como asesinan a nuestros amigos y compañeros, y quedarnos en silencio”
OTRAS NOTICIAS
Empresa boyacense pone en funcionamiento primera cabina de desinfección en Boyacá
Se instaló al ingreso del Hospital San Rafael para desinfectar a quienes entren y salgan, contribuyendo a mitigar el COVID-19.
En la entrada de la ESE Hospital Universitario San Rafael fue instalada la primera cabina de desinfección automática, para las personas que ingresan al...
Simón Bolívar es responsable de la situación que hoy afronta la Laguna de Fúquene
La invasión de sus riberas y la desecación de su caudal fue propiciada por el Estado y aprovechada por los terratenientes.
Néstor Franco, el director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), aseguró que la desecación de la Laguna comenzó cuando el comandante del ejército p...