Ministro: bajen las tarifas eléctricas en Colombia’, dijo presidente Petro en Barranquilla

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMayo 08, 2024

remove_red_eye1553 Vistas

“Yo les imparto una orden, Ministro: Bajen las tarifas eléctricas en Colombia. Si quieren, busquen una fórmula intermedia con la mía, pero de aquí no sale un engaño en las tarifas de energía eléctrica para la población”.

Este fue el mandato que le dio el presidente Gustavo Petro al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, durante la jornada de Gobierno con los Barrios Populares que se llevó a cabo en el barrio La Magdalena de Barranquilla.

En su intervención, el jefe de Estado se refirió a tres componentes para enfrentar los problemas tarifarios de la costa Caribe e impartió órdenes para que no se sigan afectando las finanzas de los ciudadanos, especialmente los más vulnerables.

El mandatario aseguró que existe una fórmula que le presentaron para las tarifas de generación de la energía, en la que se ligan las empresas a un techo que se nivela con la tarifa de generación de las termoeléctricas.

A esto, el presidente Petro enfatizó que “eso, automáticamente, genera una enorme ganancia para las empresas de generación hídrica. Esa es una propuesta no de este gobierno, sino de las empresas de generación hídrica, que deberían disminuir el precio de su tarifa a sus propios costos de producción, que son los menores en toda la generación de la energía eléctrica en Colombia”.

De la misma manera, se refirió al componente de la distribución de energía eléctrica y dijo que hay un acuerdo con los gobiernos del Atlántico y de Barranquilla para “implementar, lo más rápidamente posible, una política masiva de paneles solares en los techos de las casas”.

“Ministra de Vivienda (Catalina Velasco), como usted ya lo observó, implica, igualmente, un plan masivo de mejoramiento de vivienda en las comunas, localidades pobres de la ciudad de Barranquilla y de Soledad. ¡Ojo!”, aseguró.

En un tercer aspecto habló de un compromiso que asume el Gobierno Nacional y que no tiene que ver nada con la Gobernación ni la Alcaldía: “Es la nacionalización de la llamada Opción Preferencial, que es una deuda que hoy cada familia tiene con las empresas de la energía eléctrica, por decisión de (expresidente Iván) Duque, porque al congelar las tarifas no le contó a la ciudadanía que eso era una deuda y ahora la tienen que pagar”.

“Lo que hemos acordado es que la Nación paga esa deuda a cambio de las familias”, manifestó.

Con base en lo anterior, el mandatario dijo que esta es una discusión que va a continuar, pero “hay que tomar decisiones antes de un mes, antes de un mes”


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Se negó invalidez en modificación del estatuto de rentas del municipio de Tunja

Ayer, desde el Tribunal Administrativo de Boyacá se negó la invalidez en el Acuerdo 030 del 31 de diciembre de 2017, proferido por el Concejo de Tunja, por medio del cual se modifica el estatuto de rentas de la capital boyacense. El fallo se dio dentro de la demanda interpuesta por el gobernador...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 18, 2018

remove_red_eye2888 Vistas

Salud se une a la conmemoración del Día Mundial del Agua

Con el fin de celebrar el Día Mundial del Agua, este jueves 22 de marzo, la Secretaría de Salud de Boyacá, realizará actividades encaminadas a la conservación y protección de cuencas, a través de caminatas ecológicas, siembra de árboles en las fuentes que surten los acueductos urbanos y rurales, jor...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 23, 2018

remove_red_eye2463 Vistas