"Más regalías para Boyacá", Ministerio de Minas

"El Presidente Iván Duque les cumple a las regiones productoras: recibirán un 60% más de regalías que en el bienio anterior, pasando de $7,9 a $12,7 billones de pesos", fueron las palabras de la viceministra de Minas y Energía, Carolina Rojas, en diálogo con Energía Positiva.
Desde el Congreso
El Congreso de la República aprobó el Presupuesto Bienal de Regalías 2019-2020, que presentó el Gobierno Nacional, por $24,2 billones de pesos. El departamento de Boyacá recibirá $708 mil millones de pesos en los próximos dos años.
"Si se tienen en cuenta específicamente los recursos destinados a inversión, el monto pasará de $398 mil millones a $551 mil millones de pesos, cifra que representa un crecimiento del 38%. Con respecto al bienio anterior, todas las regiones del país recibirán más recursos por regalías, impulsando la equidad y el desarrollo. Estos recursos existen gracias al desarrollo de proyectos de petróleo, minería y gas que están generando grandes beneficios para el país y las regiones. Hay recursos para los municipios, los departamentos, la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación, la paz y el ahorro. El reto es que los recursos de regalías se traduzcan en obras ", indicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez.
El presupuesto nacional de regalías para los próximos dos años crecerá en un 67%, al pasar de $14,5 a $24,2 billones de pesos, en comparación con el bienio 2017-2018. Las regiones contarán en total con $30 billones de pesos, si se tienen en cuenta los $6 billones de vigencias anteriores que aún no han sido ejecutados.
Obras por regalías, un mecanismo voluntario para ejecutar obras en regiones
Con el fin de agilizar y dinamizar la inversión de recursos en los territorios, las empresas que realicen actividades de exploración y explotación podrán formular y ejecutar proyectos de inversión, como parte del pago correspondiente a regalías. Este será un mecanismo voluntario entre las entidades territoriales y las empresas productoras.
Estos proyectos deberán contar con la aprobación del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD, y priorizar el desarrollo de infraestructura en servicios públicos, vías terciarias, así como proyectos agrícolas y productivos en las regiones. Los recursos destinados a estas obras serán administrados por una fiducia mercantil, que será la responsable de adelantar procesos en los que se apliquen los principios de contratación pública, tales como la selección objetiva, la pluralidad de oferentes y la libertad de concurrencia para garantizar transparencia en la inversión.
Desde el año 2012, se han aprobado más de $30 billones de pesos del Sistema General de Regalías para invertir en más de 13.000 proyectos. Los sectores más beneficiados han sido educación y transporte. Según datos del Departamento Nacional de Planeación, los recursos de regalías han explicado cerca del 20% de la reducción de la pobreza, en los últimos años, en Colombia.
OTRAS NOTICIAS

Boyacenses a reutilizar las bolsas y cajas de leche en producción de material vegetal
Este lunes 7 de septiembre la gobernación de Boyacá a través de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzará oficialmente la estrategia “Reutilizando Germinamos Esperanza”, cuyo objetivo principal es convertir las bolsas de leche en materia prima para ev...

Días difíciles vienen para el presidente del congreso Roy Barreras
El alto tribunal encontró que Barreras, presidente del Congreso, incumplió su deber constitucional de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha límite para inscribirse en las elecciones en el periodo 2022-2026; Tras la anulación de su elección , su reemplazo será el aspirante con mayor vota...