Más de 130.000 niños se beneficiarán con el PAE en Boyacá

personAndrea Rodríguez

date_rangeAgosto 10, 2022

remove_red_eye1823 Vistas

El Gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán Adame se refirió a esta buena noticia: “agradecerles por la paciencia que han tenido algunos municipios y todas las dificultades con el Plan de Alimentación Escolar-PAE- donde se tuvo inconvenientes. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público atendió nuestro llamado y nos volvió a brindar la posibilidad de contratar el PAE con los municipios”.

Después de que se había dicho que era imposible con un problema legal, se realizaron varias mesas de trabajo hasta tal punto, que el viernes pasado dijeron que había grandes posibilidades de reanudar el PAE bajo la modalidad que veníamos. El gobierno saliente a través del Ministerio de Hacienda dio un poco de reversa en su decisión y ya se puede volver hacer los convenios fue lo que dijo el gobernador.

“Es una gran noticia para más de 130.000 niños y niñas y una parte de tranquilidad para las más de 2.000 sedes educativas con las que cuenta Boyacá”, se refirió el mandatario de los boyacenses.

De otra parte, Crisanto Ochoa, alcalde de Toca, manifestó a Positiva FM, que “hace unos días se presentó un problema con el Gobierno saliente, ya que dejó firmado el Decreto 625 del 26 de abril del año 2022 y en este Decreto se hizo una modificación a la reglamentación del manejo operación de los recursos de regalías. Es así como impiden a los municipios recibir recursos por regalías que se firmen con los departamentos o con la misma nación”.

Es decir que los municipios si pueden firmar con el departamento o con la nación, pero hay un sistema que se llama Sistema de Presupuestación de Gastos de Regalías, que abre una cuenta a terceros o beneficiarios directos y los municipios no han sido creados como terceros según esta norma, lo cual impide el giro de recursos.

El alcalde de Toca, expresó que el gobernador hizo lo propio, logró que el OCAD Regional aprobara las regalías para el PAE, pero no se había tenido en cuenta esta dificultad.

“Vemos el trabajo que se ha venido realizando en equipo con el señor Gobernador, congresistas, algunos alcaldes y eso va a permitir que los municipios firmen con la gobernación que es un proceso mucho más rápido”.

“Lo que sí recibimos con satisfacción es esta gran noticia porque es muy difícil encontrar soluciones rápidas en la norma. Se ha avanzado para darle la alimentación escolar a los niños y niñas en lo que resta de este año escolar y así poder empalmar con estos convenios de manera inmediata para garantizar la permanencia en el sistema educativo que es la meta del gobierno departamental como de nosotros los alcaldes de los diferentes municipios”, finalizó Crisanto Ochoa.

Por: Andrea Rodríguez @andrearodrigueztb

 

Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Sandra Ortíz nueva Consejera para las Regiones

El pasado viernes, se posesionó  la nueva Consejera para las Regiones, la boyacense Sandra Liliana Ortiz, el presidente Gustavo Petro le pidió ser puente entre mandatarios locales y regionales, así como movilizar los recursos en las regiones para mejorar la calidad de vida de los colombianos...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeMayo 15, 2023

remove_red_eye1666 Vistas

Venezuela ya podrá disfrutar el producto Líder de Boyacá

La Nueva Licorera de Boyacá (NLB) realiza su primer proceso de internacionalización y apertura de mercados a Venezuela con la comercialización del Aguardiente Líder sin Azúcar 29° G.A., el producto bandera de esta industria. Se trata, además, del punto de partida para introducir otras bebidas del...

Continuar leyendo

personComunicado de Prensa

date_rangeJunio 24, 2022

remove_red_eye2412 Vistas