LA LEY ANGEL, YA ES UNA REALIDAD

personAlejandra Espinosa

date_rangeFebrero 26, 2025

remove_red_eye1597 Vistas

La Ley Ángel, recientemente aprobada por unanimidad en la Cámara de Representantes de Colombia, representa un avance significativo en la protección de los animales y el fortalecimiento de las sanciones contra el maltrato animal en el país. Esta legislación, que ahora espera la sanción presidencial para convertirse en ley, lleva el nombre de Ángel, un perro que sufrió un brutal ataque en 2021, simbolizando la lucha contra la crueldad hacia los animales.

Puntos clave de la Ley Ángel:

• Endurecimiento de penas y multas: La ley incrementa las sanciones penales y económicas para quienes cometan actos de maltrato animal. Las penas de prisión para quienes causen la muerte de un animal o lesiones graves se han aumentado, y las multas económicas también se han incrementado significativamente.

• Prohibición de tenencia de animales: Se establece que las personas condenadas por maltrato animal no podrán tener animales durante un período de 5 a 7 años, dependiendo de la gravedad del delito.

• Creación de un registro de condenados: Se implementará un registro de personas condenadas por maltrato animal, administrado por la Fiscalía y la Policía, para garantizar el cumplimiento de la prohibición de tenencia de animales.

• Ruta nacional de atención: La ley contempla la creación de una ruta nacional de atención al maltrato animal, que estará disponible en todos los municipios del país, para facilitar la denuncia y atención de casos de maltrato.

Con la aprobación de la Ley Ángel, Colombia da un paso importante hacia la protección de los derechos de los animales, estableciendo sanciones más severas y mecanismos más efectivos para prevenir y sancionar el maltrato animal en el país.

A continuación, se detallan las principales penas y medidas contempladas en la ley:

Penas privativas de libertad:

• Muerte de un animal con dolo: Quienes causen la muerte de un animal de forma intencional enfrentarán penas de prisión que superan los tres años, con la posibilidad de alcanzar hasta 56 meses de cárcel en casos con agravantes.

• Lesiones graves a un animal: Aquellos que provoquen lesiones graves a un animal podrán ser condenados a penas de prisión de 32 a 56 meses.

Multas económicas:

• Lesiones graves: Se impondrán multas de 15 a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) a quienes causen lesiones graves a un animal.

• Muerte de un animal con dolo: Las multas ascenderán a 30 a 60 SMMLV en casos donde se cause la muerte de un animal de forma intencional.

Medidas adicionales:

• Prohibición de tenencia de animales: Las personas condenadas por maltrato animal no podrán tener animales durante un período de 5 a 7 años, dependiendo de la gravedad del delito.

• Registro de condenados: Se creará un registro de personas condenadas por maltrato animal, administrado por la Fiscalía y la Policía, para garantizar el cumplimiento de la prohibición de tenencia de animales.

• Ruta nacional de atención: La ley contempla la creación de una ruta nacional de atención al maltrato animal, disponible en todos los municipios del país, para facilitar la denuncia y atención de casos de maltrato.

Estas medidas buscan fortalecer la protección de los animales en Colombia y garantizar sanciones más efectivas para quienes incurran en actos de maltrato.

Hoy, celebramos un gran avance en la protección animal en Colombia con la aprobación de la Ley Ángel. Esta ley representa un paso importante para hacer de nuestro país un lugar más justo y respetuoso con nuestros amigos de cuatro patas.

¡Un aplauso para todos los que luchan por un mundo más compasivo! Sigamos trabajando juntos por un futuro donde el respeto por la vida de todos los seres vivos sea una realidad. Desde los 101.1 FM, Positiva, ¡es más! Seguiremos transmitiendo buena energía y buenas noticias para todos.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Domingo 19 de mayo II FESTIVAL DEPARTAMENTAL DE PATINAJE

Estas son las noticias que nos encanta compartir, el profesor Edgar Herrera y William Solano lograron despertar el interés de cincuenta y siete (57) clubes de patinaje y más de mil (1.000) patinadores que se darán cita en el patinódromo municipal de #Tunja este domingo 19 de mayo desde las 7 de l...

Continuar leyendo

personJacqueline Enriquez Meza

date_rangeMayo 17, 2024

remove_red_eye2042 Vistas

Comunidad de Torres del Parque y Estancia del Roble no se rinde

La comunidad de Torres del Parque y Estancia del Roble no se rinde y sigue insistiendo ante las autoridades para que se busquen soluciones reales a su situación a partir de la decisión tomada por la Contraloría General que anuló el proceso para demostrar la responsabilidad fiscal de cerca de 15 p...

Continuar leyendo

personGina Rojas Hoyos.

date_rangeMarzo 20, 2019

remove_red_eye2906 Vistas