La Beatlemanía llega a América

personErick Leonardo

date_rangeFebrero 07, 2024

remove_red_eye1736 Vistas

En un día como hoy, 7 de febrero de 1964, el cuarteto de Liverpool los Beatles, cruzaban el Atlántico para desembarcar en tierras estadounidenses, dando inicio a una auténtica revolución cultural que cambiaría para siempre el panorama musical.

Los recibió una Nueva York rebosante de energía, con una multitud de 4.000 jóvenes congregados en las calles, esperando ansiosamente la llegada de sus ídolos. La histeria colectiva que acompañó la llegada de los Beatles eclipsó incluso al mismísimo Elvis Presley, marcando así el inicio de una nueva era en la música.

En un momento en que Estados Unidos aún se recuperaba del traumático asesinato de John F. Kennedy y las figuras del rock estadounidense entraban en declive, los Beatles llegaron como un soplo de aire fresco, revitalizando la escena musical con su estilo único y su carisma inigualable.

El país estaba sediento de una nueva esperanza, y los Beatles se convirtieron en el símbolo de esa renovación. Su música, fresca y vibrante, resonó en los corazones de millones de estadounidenses, quienes encontraron en las canciones de Liverpool un escape a la tristeza y la melancolía que aún embargaban al país.

Pero, a pesar de su creciente popularidad en el Reino Unido, la disquera Capitol se mostraba poco convencida de lanzar su música en Estados Unidos, temiendo que se tratara de un fenómeno pasajero. Sin embargo, la demanda del público y la difusión por radio de sus canciones finalmente convencieron a la disquera de darles una oportunidad.

El punto de inflexión llegó con el lanzamiento del sencillo "I Want to Hold Your Hand", que escaló rápidamente hasta el primer lugar de las listas de éxitos estadounidenses. Con el impulso de este éxito, los Beatles se embarcaron en una gira promocional por Estados Unidos, que culminaría en una serie de históricas presentaciones en el legendario programa de televisión "El show de Ed Sullivan".

La primera de estas presentaciones, el 9 de febrero de 1964, fue vista por una audiencia récord de 73 millones de espectadores, catapultando a los Beatles a la fama mundial de la noche a la mañana. Su impacto en la cultura popular fue inmediato y duradero, marcando el comienzo de lo que más tarde se conocería como la "invasión británica" en la música.

Pero la influencia de los Beatles no se limitó solo al ámbito musical. Su estancia en Estados Unidos, los llevaría a recorrer ciudades de costa a costa, dejando a su paso un rastro de fervor y admiración. Después de su histórica visita, los Beatles continuarían marcando tendencias y redefiniendo el sonido de la música.



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

¿Qué reclaman los docentes con su paro de 48 horas?

Hablamos con Víctor Dávila, integrante de la mesa directiva de Fecode y nos realizó una radiografía por algunas de las problemáticas que tienen los docentes del magisterio colombiano y por las cuales se vuelven a manifestar este 28 y 29 de agosto, manifestaciones que van desde el centro hasta nor...

Continuar leyendo

personErika Sánchez

date_rangeAgosto 29, 2019

remove_red_eye2352 Vistas

El matrimonio infantil y las uniones tempranas

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña, celebrado el pasado 11 de octubre, UNICEF en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) , ONU Mujeres y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), realizaron el convers...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeOctubre 17, 2019

remove_red_eye2180 Vistas