¿Hay buenas oportunidades laborales en Tunja?

Este 1 de mayo es el Día Internacional del Trabajo, una fecha para celebrar los logros de los trabajadores pero también para analizar la situación de Boyacá donde la mayoría de personas manifiestan que la oferta de empleo es limitada, donde muchos puestos son mal remunerados o requieren experiencia que la mayoría no tiene.
Dialogamos con el docente y economista Jacinto Pineda donde se reflexionó sobre el panorama que vive la capital de los boyacenses “la ciudad de Tunja tiene una estructura económica que es compleja. Nosotros tenemos un desempleo que ronda del 11 al 13% y un grave problema como lo es el desempleo juvenil, que de acuerdo a los últimos datos está por encima del 20,3% superior del promedio nacional”.
El docente menciona que esta es una ciudad muy compleja por la ausencia de industria y es notable la brecha entre hombres y mujeres. “De acuerdo con las estadísticas del año 2024, el 46,5% de los hogares, la responsable es la mujer con la jefatura y el 68% de las mujeres no comparten responsabilidad con un cónyuge. Del 20,2% de los jóvenes de Tunja no tienen el empleo y el 26% en Colombia de las mujeres en el hogar hacen oficio no remunerado”.
Tenemos un claroscuro del panorama económico en Boyacá, sin embargo, se tiene una fortaleza a través de los servicios educativos ya que, mediante este, se atrae bastante población de diferentes regiones del país.
En Tunja, la dependencia de los empleos del Estado, se encuentra del 12 al 15%, de las capitales del departamento, igual que Quibdó y Florencia. Infortunadamente para conseguir empleo se tiene que estar en el sector público estatal y es un tema que tiene una deuda, se debe llevar acciones que lleven al mérito y no donde se seleccione a los amigos (en los cargos) sino por talento “es una ciudad con los mejores Saber Pro del país, donde hay más grupos de investigación en universidades públicas y privadas, es un hervidero de ideas pero que mueren en la ciudad y por lo tanto frustra a los jóvenes”, manifestó Pineda.
OTRAS NOTICIAS

PMU en Pajarito luego del cierre en la Transversal del Cusiana
En la zona del colapso del puente Los Grillos, límites entre Boyacá y Casanare, estuvo el Ministro de Transporte, junto con los gobernadores de Boyacá y Casanare y la directora del Invías evaluando la situación y dialogando con la comunidad.
Los delegados del Gobierno Petro se...

Luego de 19 años Panic! At The Disco llega a su fin
Brendon Urie, líder y vocalista de la banda de rock alternativo Panic! At The Disco decidió dar fin al proyecto musical por medio de redes sociales para así dedicarse de lleno al embarazo de su esposa y en su futuro papel de padre, afirmando que la despedida final será luego de terminar su gira ‘...