Gustavo Petro nuevo presidente de Colombia

Gustavo Petro, ganó las elecciones presidenciales de Colombia el domingo 19 de junio , movilizando a los votantes frustrados por décadas de pobreza y desigualdad con gobiernos conservadores, con promesas de ampliar los programas sociales, poner impuestos a los ricos y alejarse de una economía que él ha calificado de excesivamente dependiente de los combustibles fósiles.
Su victoria sitúa al tercer país más poblado de América Latina en una senda muy incierta, justo cuando se enfrenta a un aumento de la pobreza y la violencia que ha enviado a un número récord de colombianos hacia la frontera con Estados Unidos; a los altos niveles de deforestación en la Amazonía colombiana, un amortiguador clave contra el cambio climático; y a una creciente desconfianza en las instituciones democráticas clave, algo que se ha convertido en una tendencia en la región.
La victoria también podría poner a prueba la relación de Estados Unidos con su aliado más fuerte en América Latina. Tradicionalmente, Colombia ha sido la piedra angular de la política de Washington en la región.
El candidato por el Pacto Histórico obtuvo más de 10 millones de votos en las elecciones de este 19 de junio, los cuales lo avalaron, por encima de Rodolfo Hernández, como el presidente de Colombia para el periodo 2022 - 2026
La fórmula Petro-Francia logró convocar a los sectores interesados en poner a tono una agenda nacional tan difícil como la colombiana, con tantas poblaciones vulnerables y con una agenda mundial interesada en pensar seriamente en el cambio climático y cómo intentar superar esta crisis en la que estamos. Esa articulación entre agenda nacional y agenda mundial es algo que está a tono con las nuevas generaciones.
En el departamento de Boyacá las elecciones fueron de la siguiente manera: Rodolfo Hernández y Marelen castillo con 378.899 votos con el 57,76% frente a 264.270 votos con el 40,29% para Gustavo Petro y Francia Marquez. Hernandez ganó en 115 municipios, Petro ganó en 8 municipios incluyendo las principales ciudades.
Tunja votaron 95.512 personas, equivalente al 72,62% de los electores habilitados, Petro obtuvo 54.712 votos, el 58,09% Duitama, votaron 66.116 personas, equivalente al 71,40% de los electores habilitados. Petro obtuvo 34.371 votos, el 52,66% Sogamoso, votaron 67.678 personas, equivalente al 69,68% de los electores habilitados. Petro obtuvo 35.724 votos, el 53,50% Tibasosa Nobsa PazDeRío Motavita Cubará
Analizando la votación de la primera vuelta, Rodolfo obtuvo 321.045, el 51,62% mientras que Gustavo Petro obtuvo 194.972 votos, el 31,35% . Para la segunda vuelta ambos suben en votación y el porcentaje o diferencia entre ambos, disminuyó. Para la segunda vuelta Hernandez sumó 57.854 mientras que Gustavo Petro sumó 69.298
OTRAS NOTICIAS

UNESCO entrega premio de investigación a Carlos Yaguna, docente de la UPTC
Es originario de Valledupar, allí vivió hasta los 16, pero su sueño por ser un profesional lo llevó a Medellín donde estudió Física en la Universidad de Antioquia. Su trabajo, dedicación y pasión por la física y la investigación lo ha llevado a vivir y laborar en país...

Alejandro Fúneme, alcalde de Tunja, garantiza el Plan de Alimentación Escolar en los hogares tunjanos
Pensando en los niños, niñas y adolescentes tunjanos el Alcalde Mayor de Tunja, Alejandro Fúneme, dispondrá desde este miércoles, 15 de abril en el área rural de la entrega del Plan de Alimentación Escolar.
Buscando siempre el bienestar de los más vulnerables, el alcalde Alejandro Fúneme...