Gobierno de Boyacá solicita suspensión de sísmica y audiencia pública con presencia de ANH

“Nuevamente el gobierno nacional toma decisiones a espaldas de las comunidades”, manifestó el mandatario Carlos Amaya.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, solicitará en las próximas horas -hasta tanto la comunidad no tenga completa claridad de su objetivo- la suspensión temporal e inmediata del contrato de ‘Adquisición del programa sísmico cordillera 2D /2017 con vibros en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca’, mediante el cual la empresa polaca ‘Geofizyka Torún’ adelanta exploración sísmica en municipios de las provincias de Occidente, Centro y Ricaurte.
Al tiempo, el mandatario de los boyacenses solicitará a la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, cuyo presidente es el boyacense Orlando Velandia, que realice una audiencia pública en alguno de los municipios, en la que se aclare, de frente a la comunidad, el alcance de dicho proceso contractual.
"Solicitamos a la ANH que su más alto funcionario venga y le explique de manera amplia a la comunidad lo que está pasando. Los habitantes de la zona tienen mucha incertidumbre ya que se ha generado demasiada desinformación con respecto a que estos estudios podrían conducir a la posibilidad de extracción de petróleo mediante la técnica de 'fracking' y eso en Boyacá no lo vamos a permitir", manifestó el gobernador Amaya.
El mandatario recordó, nuevamente, que este tipo de decisiones, que afectan los territorios, deben surgir del diálogo con la comunidad.
"Volvemos al tema de la centralización de las decisiones y su toma de un plumazo desde Bogotá, desconociendo a la gente que habita las regiones. El camino para el desarrollo de Colombia debe ser la descentralización y lo que hizo la ANH va en contravía de la misma", añadió Amaya.
“El gobierno nacional debería apoyar al campo con tractores, distritos de riego y desarrollo para los campesinos, y no realizar proyectos de este tipo”, subrayó.
El mandatario fue enfático en manifestar que, en su gobierno, nunca permitirá ‘fracking’ en el departamento, y que parte de la columna vertebral de su política es el cuidado del ambiente y los recursos naturales.
De otra parte, la Dirección de Ambiente del Gobierno de Boyacá, aclaró que hoy en día no se está presentando ningún proceso de explotación petrolera mediante ‘fracking’ en el departamento.
"Le damos un parte de tranquilidad a la comunidad boyacense. No se está llevando a cabo este tipo de explotación petrolera en ninguna parte de Boyacá. Este es un imperativo del gobernador Carlos Amaya, quien nos ha dado la instrucción precisa de estar al tanto de cualquier actividad en este sentido. Nunca dejaremos que lo hagan en esta parte del país”, explicó Fabio Medrano, director de la sectorial mencionada.
OTRAS NOTICIAS

Tunja reconocida a nivel nacional por su trabajo en Seguridad Vial
El alcalde de Tunja, Pablo Emilio Cepeda Novoa recibió de manos de Colombia Líder reconocimiento que lo designa como el mejor gobernante en Seguridad Vial en la categoría 5 de Ciudades Capitales de menos de 500.000 habitantes, siendo finalistas con los municipios de Pasto y Neiva.&n...

Kali Uchis celebra una década de música con “The Sincerely, Tour”
La artista colombo-estadounidense Kali Uchis se prepara para conmemorar diez años de trayectoria musical sobre los escenarios más imponentes de Norteamérica con The Sincerely, Tour. La gira, que arranca el 14 de agosto de 2025 en Portland, Oregon, llevará su música íntima y evolutiva a 25 ciudade...