FILTRAN LAS FECHAS PARA EL ROCK AL PARQUE 2025: EL FESTIVAL DE ROCK MÁS IMPORTANTE DE COLOMBIA

personAlejandra Espinosa

date_rangeFebrero 07, 2025

remove_red_eye1480 Vistas

El Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) ha anunciado, a través de un comunicado oficial, su convocatoria para las agrupaciones musicales locales que deseen ser parte de la edición 2025 del reconocido Festival Rock al Parque, uno de los eventos más emblemáticos de la música en Colombia. Este festival no solo ofrece una plataforma de prestigio para las bandas de rock, sino también un incentivo económico a través de becas que buscan apoyar el talento nacional.

De acuerdo con el comunicado de IDARTES, se otorgarán 20 becas para las agrupaciones seleccionadas, con un total de 5.500.000 pesos colombianos por banda, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Esta es una oportunidad única para los artistas locales que buscan visibilidad y apoyo financiero.

Lo que ha generado gran sorpresa entre los seguidores del evento es que, por primera vez en la historia reciente del festival, Rock al Parque 2025 se celebrará en el mes de junio y no en noviembre, como ha sido la tradición en ediciones anteriores. Esta revelación fue confirmada por el mismo IDARTES y generó diversas reacciones entre los fanáticos, ya que se pensaba que el evento se realizaría, como es costumbre, en la temporada de fin de año.

Según información filtrada por Colectivo Sonoro, las fechas exactas del festival serían 21, 22 y 23 de junio de 2025, lo que implica que se llevará a cabo durante el fin de semana, con actividades programadas para sábado, domingo y lunes. Este cambio de fechas ha sido bien recibido por muchos, principalmente porque junio representa un clima más favorable para los asistentes, en comparación con el mes de noviembre, que históricamente es temporada de lluvias en Bogotá. De hecho, la edición de 2024 sufrió las consecuencias de las lluvias, lo que afectó tanto la experiencia del público como el desarrollo de algunos de los conciertos programados.

Otro aspecto positivo de este adelanto de fechas es que las bandas y el público podrán conocer el cartel completo del festival con mayor anticipación, lo que genera aún más expectativas sobre los artistas que podrían participar en esta edición. La anticipación por el evento ha crecido considerablemente, ya que muchas personas esperan con entusiasmo las sorpresas que podrían traer los organizadores.

Este cambio de fechas no solo representa una mejora en las condiciones climáticas, sino también una oportunidad para re imaginar el formato y la experiencia de uno de los festivales más queridos por los colombianos, con la promesa de seguir siendo un referente del rock nacional e internacional.

Es cierto que el cambio a junio, en lugar de noviembre, ha sorprendido a muchos, pero debo decir que, personalmente, me parece una excelente decisión. Bogotá es conocida por su clima impredecible y, aunque las lluvias en noviembre forman parte de nuestra temporada, el frío y el agua complican mucho la experiencia para los asistentes. Ahora, con el evento en junio, tendremos un clima mucho más favorable para disfrutar de las bandas al aire libre. Esto sin duda va a mejorar la experiencia de todos.

Además, al ser un evento en el primer semestre del año, va a permitir conocer el cartel mucho más temprano, lo que genera mayor expectativa. Es una excelente oportunidad para que las bandas locales tengan visibilidad y apoyo económico, algo que siempre he considerado fundamental para fortalecer nuestra escena musical.

Por supuesto, aún estamos esperando la confirmación oficial, pero de ser cierto, este cambio podría marcar una nueva etapa para Rock al Parque. ¿Qué opinan ustedes? Yo, personalmente, no puedo esperar a ver qué sorpresas nos tienen preparadas.

Y como siempre, los invito a seguir en sintonía de los 101.1 FM Positiva, es más, continuaremos trayéndoles las últimas novedades sobre este y otros eventos musicales. ¡No se lo pierdan, estamos con la mejor energía, energía POSITIVA!"



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Experiencias del primer día del FEP 2024

Este año, el Parque Simón Bolívar fue testigo de un arranque histórico, donde el rock reinó, pero no acaparó por completo. Desde guitarras estridentes hasta melodías emotivas, el primer día del festival fue una montaña rusa de emociones sonoras que dejó a todos asombrados.No fue un día típico de...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeMarzo 23, 2024

remove_red_eye1326 Vistas

Surge propuesta para fortalecer Observatorio de Drogas en Boyacá

Crear una comisión para realizar proyecto de Observatorio de Drogas, identificar a responsables de los habitantes de la calle e impulsar mesas de prevención de cultivos ilícitos, micro tráfico y turismo de drogas y sexual en el Alto Ricaurte, fueron algunas de las proposiciones que planteó el Consej...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeMarzo 17, 2018

remove_red_eye2408 Vistas