Feria gratuita en el Bosque de la República para emprendedores

El próximo 11 y 12 de octubre, se estará realizando en Tunja la Cuarta Feria de Economía Popular Solidaria y Creativa, Bosque de la República, cuna de Cultura y Taller de Emprendimiento y por eso dialogamos con William Martínez, organizador:
“Esta es una feria que se viene realizando dese el año pasado, en noviembre se hizo la primera, luego en marzo, abril y esta cuarta se va a ejecutar en el mes de octubre. Es un proceso que viene de apoyar las dinámicas de los emprendedores culturales, creativos y la economía solidaria en torno al Bosque de la República, entendido este espacio como bien de patrimonio de interés particular para el departamento y la nación”.
“En ese espacio hay una zona arborífica muy particular, hay un recorrido por toda la historia de la independencia, condensa varios espacios históricos y culturales y en ese lugar hace más de 40 años se hacían las primeras ferias y la gente iba a comprar los alfondoques. Mi papá me llevaba allá a comprar el caballito de madera cuando era niño, a comprar los dulces y las cosas que se necesitaban en la casa…y esas prácticas de las ferias se fue perdiendo, ya que ahora se encuentra la feria en las Nieves pero con otro énfasis, pero las ferias que se hacían en el Bosque tenían ese impacto, valor emocional y por eso con este proyecto se quiere buscar la tradición, promover la economía solidaria con nuestros emprendedores y un espacio de turismo para el municipio”.
William Martínez como organizador hace parte de Urdiembre Social que es una ONG Tunjana y desde el año 2019 empezaron con Urdimbre teatro, basado en dos elementos: el arte y la salud mental; se habla no solo desde lo estético de observar y emitir un aplauso, sino que este arte debe tener un contenido de bienestar, valor y un espacio para que las personas tengan un lugar agradable y les quede un mensaje. Han realizado obras de teatro enfocadas en maternidad, lactancia, prevención de violencia y por ejemplo en el año 2019 recorrieron algunos lugares emblemáticos de Boyacá y el tema basado en el Bicentenario, ahora trabajan obras sobre prevención de violencia de pareja.
Martínez finalmente señaló: “La feria surge como un espacio para que los emprendedores y sabedores adquieran un carácter de bienestar con la participación de 50 emprendedores, feria de servicios para que empresas como la Cámara de Comercio, SENA, la Gobernación realicen unos procesos de formación para los participantes y también se tendrá el apoyo del Ministerio de Cultura Las Artes y los Saberes. De igual manera franja infantil con ayuda de la Alcaldía de Tunja, Comfaboy con títeres y recreación, entre otros”.
El organizador de este evento comentó que se busca generar memoria y potenciar el Bosque de la República como un eje de cultura para el municipio”.
OTRAS NOTICIAS

¿Los salones comunales son un negocio?
Diego Vides Presidente de la Junta de Acción Comunal de Pinos de Oriente denuncia que los salones comunales son un negocio. Para responder todas las dudas también nos acompaño vía telefónica el Secretario de Gobierno de la ciudad Fabio Martínez. Denle play al audio y entérense de más.
Continuar leyendo

Álbum Bicentenario Exclusivo de Tunja
Desde la administración Tunja En Equipo se envió la invitación a los ciudadanos y visitantes a participar del lanzamiento del Álbum Bicentenario Exclusivo de Tunja el próximo 25 de noviembre a las 2:30 de la tarde en Centro Norte, con la participación del líder de opinión pública y tunjano Guillermo...