"Estamos careciendo de infraestructura hotelera": Julián Galvis, Cámara de Comercio Tunja

personAndrea Rodríguez

date_rangeSeptiembre 05, 2022

remove_red_eye1469 Vistas

La semana anterior se desarrolló la socialización de Boyacá en cifras. Julián Andrés Galvis Pabón, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja dijo a Positiva FM que este estudio, trata de 14 temas que se toman como base en la Cámara de Comercio de Tunja, la cual esta entidad los toma, los depura, los limpia y los publica. Es un documento que muestra que está pasando en la economía y es el insumo fundamental para desarrollar y formular el Plan de Desarrollo.

Boyacá en Cifras trata temas relacionados con generalidades del departamento, actividad económica, gestión fiscal y financiera, salud, construcción, innovación y desarrollo, educación, medio ambiente, gestión del riesgo, dinámica empresarial, movilidad y transporte, y equipamientos. Este documento surge gracias al esfuerzo mancomunado de las Cámaras de Comercio de Tunja, Duitama y Sogamoso.

¿Cómo está Tunja?

Julián Galvis dijo que hay puntos álgidos: “se vino al piso el tránsito de personas que afectó el sector transporte, pero se ha venido recuperando junto con el turismo, minería, metalmecánica y la agroindustria del departamento”.

Villa de Leyva y Paipa han sido destinos exponenciales porque han tenido los niveles más altos de su historia en ocupación turística. Hay que decir que estamos careciendo de infraestructura hotelera óptima para la prestación de los servicios de los turistas”, señaló.

El funcionario expresó que la construcción tuvo un repunte después de pandemia, pero en este momento se está frenando de una forma muy preocupante porque el valor de los insumos están altos y los constructores están optando por no construir más porque el precio del acero sigue subiendo, al igual que los enchapes, el tema de cantera, cimentación, etc lo que ha generado unos problemas importantes de los proyectos ya vendidos que se están tratando de terminar y están generando un margen bajo de utilidad menor generando pérdida y los proyectos nuevos están muy altos, por lo que el consumidor no está comprando, “Camacol ya le ha venido presentando un informe al Gobierno Nacional sobre las diferentes necesidades y problemas que se está generando en una eventual reforma”, finalizó el presidente ejecutivo.  


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Paneleros convocan Paro Nacional este 28 de Junio

De acuerdo a un comunicado de la Unión Panelera Nacional Dignidad Agropecuaria Colombiana,mencionan que la crisis de los paneleros colombianos continúa profundizándose. La caída en los precios de venta del producto llegó a una situación en la que ya, varios municip...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 26, 2019

remove_red_eye2448 Vistas

1.500 artistas le darán vida a la Semana Bolivariana

Con la conmemoración del día de la independencia este 20 de julio inicia la semana Bolivariana, la cual finalizará el 28 de julio.
los boyacenses podrán disfrutar de una nutrida programación, durante siete días, la danza, la música, todas las artes y cultura llenarán las calles de Duitama.

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeJulio 19, 2018

remove_red_eye2930 Vistas