Encuentro de Semillas: Memorias que llevan vida

personComunicado de Prensa

date_rangeAbril 15, 2025

remove_red_eye355 Vistas

Espacio de construcción patrimonial colectiva en torno a las semillas se realizará el próximo martes 22 de abril a las 10:00 am en el Centro Cultural del Banco de la República (antiguo Teatro Quiminza).

Un espacio de diálogo y construcción colectiva sobre la importancia de las semillas y los sistemas participativos en la producción agroecológica.

En este encuentro, exploraremos experiencias de diferentes movimientos sociales en Colombia y América Latina que han desarrollado metodologías para garantizar la calidad ecológica de los alimentos. Estas iniciativas fortalecen la confianza en los mercados locales y regionales, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.

El conversatorio reunirá a agricultores, guardianes de semillas, redes comunitarias y expertos en la producción de semillas, quienes compartirán sus conocimientos y desafíos frente a las condiciones climáticas y sociales actuales. También discutiremos el impacto de normativas como la Resolución 910 de 2010 del ICA, que regula la producción y comercialización de semillas, pero que no reconoce el papel fundamental de los campesinos en este proceso. Contaremos con la participación de sabedores de distintas veredas y municipios de Boyacá, con quienes reflexionaremos sobre la diversidad y calidad de las semillas, su conservación y su relación con el equilibrio ecológico.Este encuentro es una oportunidad para fortalecer a las comunidades y productores agroecológicos, fomentar el registro de la diversidad, mejorar los procesos de producción y promover la participación en la vigilancia y calidad de los alimentos.

¡Te esperamos para construir juntos un futuro más sostenible para nuestras semillas y nuestra alimentación!.

Acerca de los conferencistas: Manuel Galvis Rueda es docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el área de ecología, es miembro del grupo de investigación en estudios micro y macro ambientales MICRAN y participante del Grupo de Extensión del Jardín Botánico en Boyacá.

María Magdalena Aponte es artesana del municipio de Tibaná. Boyacá. Domina más de 50 técnicas de tejido y ha compartido su conocimiento ancestral con miles de estudiantes, fue distinguida en 2022 con la Medalla a la Maestría Artesanal en la categoría “Maestra de Maestros”, el máximo reconocimiento otorgado por Artesanías de Colombia.


Virgelina Cárdenas de Duarte es guardiana de semillas y trabaja conjuntamente con el Refugio Vida Nativa, para la divulgación de técnicas de siembra sostenible, agroecología y seguridad alimentaria.

Informes: teléfono 6013430548 ext. 8306 o al correo electrónico mgarciso@banrep.gov.co


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

"Arrancamos educación para jóvenes y adultos en Tunja", fundación Itedris

Hoy a partir de las 8:30 a.m. habrá matriculatón para jóvenes y adultos en Tunja, por parte de la Fundación Itedris y la Alcaldía de Tunja, porque “Nunca es tarde, con voluntad, disciplina y fe, lograrás alcanzar tus sueños” .

Tenemos una gran noticia para todos los tunjanos que quieran...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 29, 2018

remove_red_eye3206 Vistas

#Top21Positiva Canciones de música electrónica EDM

Este fue nuestro Top 21 de Canciones de Música Electrónica EDM

1. "Clarity" - Zedd ft. Foxes

2. "Titanium" - David Guetta ft. Sia

3. "Wake Me Up" - Avicii

4. "Don't You Worry Child" - Swedish House Mafia ft. John Martin

5. "Animals" - Martin Garrix

<...

Continuar leyendo

personErick Leonardo Ojeda

date_rangeSeptiembre 16, 2023

remove_red_eye1347 Vistas