El Festival Internacional de la Cultura Campesina empieza hoy

Que hermosa es la cultura de esta tierra maravillosa y prodigiosa donde todo lo que se siembra da grandes frutos.
Hoy empieza un recorrido de 17 días por la magia de la cultura que enriquece cada momento de nuestra vida, y esta versión 51 con amplios senderos que recorren las artes escénicas y prometen sorprendernos con sus actividades que contemplan eventos descentralizados para que la cultura llegue a cada rincón del maravilloso departamento de Boyacá y ¡El Campo dónde todo nace!
Con un derroche de cultura y tradición en homenaje al campo, y un desfile con la participación de más de 4.500 personas y comparsas provenientes de las 13 provincias y de las dos zonas especiales, Cubará y Puerto Boyacá serán protagonistas de este magno recorrido.
Las carrozas tendrán como temática cuatro momentos tributo al campo: la siembra, las artes y los oficios, la cosecha y la fiesta.
En la Plaza de Bolívar se presentará el Cholo Valderrama, Explosión Carranguera y los Carrangomelos., el Festival Internacional de la Cultura Campesina sube el telón.
El recorrido del desfile inicia a las 2:00 p.m. desde el Bosque de la República, avanzará por la peatonal de la carrera décima hasta la Plaza de Bolívar. Girará por la vía peatonal de la calle 19 frente a la Lotería de Boyacá, para tomar la carrera 9 hasta la calle 22. Posteriormente girará para llegar a la Plazoleta de San Francisco y subirá por la carrera 10 hasta la Plaza de Bolívar, que será el punto de encuentro.
Si se encuentra en Tunja, no pierda la oportunidad de disfrutar de este magno evento.
OTRAS NOTICIAS

Salvemos el Lago
Los días 25, 25 y 26 de noviembre se realizará una jornada de limpieza y reflexión sobre los problemas y las soluciones que afectan al Lago de Tota, en el marco de actividades que se han programado bajo el lema ‘Salvemos el Lago’. Habitantes de Aquitania, Ministerio de Ambiente y Corpoboyacá, se...

Delimitación de páramos VS. termoeléctricas
Las provincias Norte y Gutiérrez, las dos son cubiertas de páramo y propietarias de enormes riquezas naturales. Su conservación ha sido quizás una de las tareas más importantes de mandatarios locales y regionales, pero ahora se ha transformado en garantizar los derechos de los campesinos que allí...