Delirio celebra su 18º aniversario en Bogotá

personComunicado de prensa

date_rangeMarzo 06, 2025

remove_red_eye1055 Vistas

Delirio regresa a Bogotá para celebrar "18 años bien bailados" el próximo 05 de abril en Chamorro City Hall (Calle 153 con Autopista Norte).

El espectáculo que combina lo mejor de la salsa caleña, el circo y la música en vivo, ha sido visto por más de 640 mil espectadores y promete brindar a los bogotanos una noche inolvidable.

Delirio es un show con el sello de 'Hecho en Cali' que se convirtió en símbolo de una ciudad cuyo lenguaje es el baile y su código, la Salsa.  

Son más de 500 espectáculos con los que han trascendido fronteras, llegando a 21 países y recorriendo Colombia.

El colectivo artístico y de producción está conformado por más de 390 personas entre bailarines, coreógrafos, diseñadores de vestuario, alumnos y profesores del circo, músicos, escenógrafos, luminotécnicos, entre otros.

La Fundación Delirio es un emprendimiento de la industria creativa que se caracteriza por la innovación permanente en los distintos campos de acción. Fue destacada por iNNpulsa Colombia (2013) y en el Foro de Competitividad de las Américas (2012). 

La Fundación Delirio nació en 2006 como un sueño de ciudad, con el firme propósito de reivindicar la cultura popular caleña y promocionar la identidad festiva de la ciudad ante el mundo.

Facilita un espacio cultural donde los artistas se convierten en lo que quieren ser y encuentran en su arte, un oficio y el reconocimiento profesional.

Hace 18 años salió a la pista este motor de una ciudad que baila en las calles, en las plazas o en la casa. Y que hace de ese baile una puesta en escena y una marca que le demuestra al mundo que "Cali es la más rítmica de las bailarinas".  

La entidad trabaja enfocada en dos productos, el primero, un espectáculo único y original Delirio Salsa + Circo + Orquesta, en un formato internacional, con una alta factura artística y su locación propia.

Paso Firme es la segunda iniciativa, un programa que busca generar una comunidad que vea en la cultura y la creatividad, pilares fundamentales para la transformación social. esto se hace desde tres pilares fundamentales: Ia investigación en el sector cultural, la creación de espacios de promoción y circulación, y finalmente, la salvaguardia del patrimonio cultural e intervención de comunidades a través del arte.

El programa Paso Firme ha beneficiado a 750 jóvenes y certificado a 50 instructores. Además han realizado dos investigaciones sobre el sector de la Salsa en Cali (2011) y 11 investigaciones sobre el sector de las Artes Escénicas en el Valle del Cauca (2018). Son creadores del proyecto Valle en Clave de Futuro, el primer festival infantil de salsa caleña; así como Valle en Vivo, una plataforma digital para que la oferta y la demanda de las artes escénicas del Valle se encuentren.

En 2021, como resultado de una creación colectiva, nace Paseo de la Aurora, el primer parque temático de las artes escénicas de Colombia. 



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Antoine Fuqua dirigirá el biopic de Michael Jackson

Como muchos otros artistas, la vida de Michael Jackson tuvo muchas polémicas. Ahora, toda su vida incluyendo su ascenso y su caída se presentará en un biopic que tendrá a Antoine Fuqua como director. Bajo el nombre de Michael, esta nueva producción promete contar todos los entretelones de la carr...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeEnero 19, 2023

remove_red_eye2091 Vistas

Se adelantan labores de diagnóstico en la obra de alcantarillado de Duitama

Con motivo de las fuertes lluvias que por estos días hacen presencia en el departamento de Boyacá, se ha afectado la ejecución del contrato de obra cuyo objeto es la ‘Construcción colectores alcantarillado pluvial y sanitario colegio Rafael Reyes, Glorieta San José y sector Higueras, glorieta Hospit...

Continuar leyendo

personPositiva

date_rangeAbril 07, 2018

remove_red_eye2988 Vistas