Crónica de una experiencia que vibra alto: Festival Cordillera 2025. Música, identidad y sostenibilidad

personAlejandra Espinosa

date_rangeSeptiembre 17, 2025

remove_red_eye545 Vistas

Este año tuve la fortuna de vivir una de las experiencias más inspiradoras del calendario cultural latinoamericano: el Festival Cordillera 2025. Más que un festival, fue una declaración poderosa: el futuro es latino, sí, pero también es verde, consciente y colectivo.

Desde el primer momento, fue evidente que esta edición del Cordillera buscaba dejar una huella, pero no solo en el planeta, sino en nuestros corazones. Y lo logró.

Uno de los grandes logros fue alcanzar el ambicioso objetivo de residuo cero al relleno sanitario. Absolutamente nada de lo que se generó terminó en un basurero. Todo se transformó, se separó, se recicló o se compostó, gracias a un sistema ejemplar que incluyó estaciones de reciclaje, voluntarios ambientales y una intensa campaña de educación. Como asistentes, no fuimos simples espectadores, fuimos parte activa del cambio.

El compromiso ambiental también se vivió en la infraestructura del evento. Espacios alimentados con energía solar, zonas de experiencia y oficinas sostenibles, baños secos, y estructuras diseñadas para minimizar el impacto ambiental nos recordaron que sí es posible celebrar sin contaminar.

Uno de los lugares que más me marcó fue la Aldea Verde , un rincón lleno de vida, reflexión y acción. Allí tuvimos un encuentro especial con el equipo de WWF Colombia y su coordinador de práctica quien nos habló de la campaña La Hora del Planeta. Fue un momento para pensar en lo que cada uno puede hacer desde su cotidianidad por la protección del medio ambiente. Intercambios sostenibles, entrega de plantas, charlas, trueques, conciencia por nuestra riqueza medioambiental (fauna y flora) la Aldea Verde fue el corazón del Cordillera. Un ecobot dispuesto para entregar tus residuos aprovechables y canjearlo por bonos de descuentos, ayudar a nuestra tierra tiene Miles de beneficios y yo me lleve el 25% en éxito ! 

En el carrusel de medios del festival también tuvimos la oportunidad de hablar con Miguel Santacoloma, coordinador de comunicaciones del evento, quien nos contó una de las iniciativas más simbólicas: por cada entrada vendida, se sembrará un árbol en la Sierra Nevada de Santa Marta. Imaginen la magnitud de eso… cada canción, cada aplauso, se traduce en vida.

Vivir el Festival Cordillera 2025 fue sentir que la música, la identidad y el cuidado del planeta pueden coexistir en perfecta armonía. Fue ver que la cultura latinoamericana también se construye desde el respeto por la tierra y la responsabilidad colectiva.

Desde Positiva 101.1 FM celebramos y aplaudimos este tipo de iniciativas que no solo entretienen, sino que educan y transforman. Porque sí: el futuro es latino, es verde y es ahora.

Y en lo personal, me llevo una certeza: cuando bailamos conectados con la tierra, el ritmo se siente más profundo, más vivo, más nuestro.

Positiva, es más.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Arctic Monkeys estrena el video filmado en Sudamérica

Arctic Monkeys recientemente compartió su nuevo videoclip “Sculptures of Anything Goes”, canción que forma parte de su más reciente disco The Car. La dirección audiovisual estuvo a cargo de Ben Chappell y editado por Matt Cronin el cual fue grabado durante el tour que Arctic Monkeys hizo por Aust...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeMarzo 06, 2023

remove_red_eye1598 Vistas

Luto en el Nu Metal: Fallece Sam Rivers, Bajista y Fundador de Limp Bizkit

POSITIVA 101.1 FM se une al luto que embarga a la comunidad del rock mundial. En la noche de este sábado 18 de octubre, la banda estadounidense Limp Bizkit confirmó a través de sus redes sociales el sensible fallecimiento de su bajista y miembro fundador, Samuel Robert "Sam" Rivers, a la edad de...

Continuar leyendo

personAlejandra Espinosa

date_rangeOctubre 18, 2025

remove_red_eye251 Vistas