Controles sobre las denominadas ‘fotomultas’
La nueva reglamentación que entró en vigencia con la Resolución 718, acaba de una vez con el uso indiscriminado de los medios tecnológicos para detectar presuntas infracciones de tránsito, más conocidas como ‘fotomultas’. En síntesis, pasa de ser un mecanismo sancionatorio a preventivo y ahora deben ser visibles 500 metros antes de su ubicación en las vías.
• En los últimos ochos años se impusieron en Colombia 7.577.039 comparendos por esta vía. Solo en enero de 2018 hubo 88.617 infractores, según datos del SIMIT. Las cuatro ciudades con mayor número de imposición de comparendos por ‘fotodetección’ entre el primero de enero de 2011 y el 31 de enero de 2018 fueron Medellín (1.848.519), Bogotá (881.430), Cali (862.717) y Barranquilla (649.874).
• En caso de recibir un comparendo por ‘fotodetección’ que no haya cumplido con esta reglamentación, los ciudadanos pueden acercarse a las respectivas autoridades de tránsito de la jurisdicción que impuso el comparendo para ejercer su debido proceso.
Categoria:
Noticias
OTRAS NOTICIAS
Gobierno Departamental Inauguró punto de atención para las víctimas en Boyacá
Con el fin de brindar atención, orientación, remisión y acompañamiento a las víctimas, en ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral, se realizó la inauguración del punto Regional de Atención a Víctimas de Boyacá.
Continuar leyendo
Rihanna y su negocio de belleza
Rihanna ha diversificado su faceta artística convirtiéndose, además de en una de las cantantes referentes del mundo del R&B, pero ahí no se detiene el asunto, pues "RIRi" también se esta dando a conocer como gurú de la moda interior y la belleza; titulo que se ha ganado a pulso gracias a Fent...