Congreso Internacional de Calidad de Agua, Salud Pública y Cáncer el 1,2 y 3 de noviembre
El grupo de trabajo de proyecto 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', liderará esta actividad en el Teatro Fausto de la UPTC.
La Secretaría de Salud de Boyacá junto a la Universidad de Los Andes, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a través del proyecto de investigación 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', realizarán el Congreso Internacional de Calidad de Agua, Salud Pública y Cáncer, los próximos 1, 2 y 3 de noviembre a partir de las 8:00 a.m.
Este evento contará con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales y abordará temas cruciales sobre la calidad del agua y su impacto en la salud pública y el cáncer, mediante conferencias como: Lineamientos, procesos y procedimientos para la vigilancia de la calidad de agua para consumo humano en Colombia; Empoderamiento comunitario, conservación de ríos y consumo de agua en Chile; Calidad del agua de consumo humano: presencia y variabilidad de los subproductos de desinfección; Crisis global del agua, contaminación química y su relación con el cáncer, Salud pública, agua y enfermedades crónicas; y Mecanismos moleculares de los subproductos de la desinfección del agua en seres humanos.
Según la Secretaría, el Congreso representa una oportunidad para aprender, discutir y colaborar en temas esenciales relacionados con la calidad del agua, la salud pública y su impacto en la prevención del cáncer. Allí las y los asistentes tendrán la posibilidad de interactuar con expertos y profesionales en el campo, y de participar en los distintos debates.
Presentar a la comunidad académica y científica colombiana el proyecto 'Análisis de riesgo por exposición de la población boyacense a subproductos de desinfección presentes en el agua potable y la fracción atribuible al cáncer', igual que promover un espacio de discusión de resultados de investigación de grupos científicos colombianos, latinoamericanos y mundiales dedicados a explorar la asociación entre las condiciones del agua de consumo humano y la salud pública, y el énfasis en la prevención primaria del cáncer por la disminución en la exposición a agentes carcinógenos presentes en el agua, como los subproductos de desinfección, son los objetivos de aquella actividad académica.
OTRAS NOTICIAS
¿Cerrarán el Puente Sisga hasta el otro año?
Desde el sábado 2 de noviembre hasta el 29 de abril de 2025, la calzada izquierda del Puente del Sisga, que conduce de Tunja a Bogotá, estará cerrada debido a trabajos de mantenimiento que corresponden a conservar la funcionalidad y seguridad de la infraestructura vial, informó la concesionaria B...
Ojo, que no lo estafen a nombre de gestión de riesgo
La ingeniera Jenny López, directora del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Tunja, emitió una alerta por denuncias realizadas ante esta entidad contra un hombre que se estaría haciendo pasar como funcionario de la misma. “Nos informan que hay un señor que se identifica como Ge...