Con un foro internacional la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento conmemora el Día de Mujer

person@CarlosElbuho

date_rangeMarzo 08, 2023

remove_red_eye1803 Vistas

'Mujeres Emblemáticas de América', es el nombre del evento que se realizará de manera virtual.

La importancia de las mujeres a través de la historia, no solo en Boyacá y el país sino también en el continente americano, motiva a la Secretaría de Cultura y Patrimonio a reconocer distintos liderazgos de Argentina, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos y Colombia, en el foro virtual 'Mujeres Emblemáticas de América' a propósito del Día de la Mujer.

Durante el evento que iniciará a las 5:00 p.m., este 8 de marzo, y que será transmitido vía Facebook institucional, historiadoras, docentes, magistradas, empresarias, escritoras y poetas dialogarán sobre las heroínas que han marcado la vida de las comunidades en sus territorios. También participarán algunos académicos.

A continuación, los nombres de las invitadas y los invitados, así como el sector al que representan y el tema que abordarán:

Argentina:

Irene Mercedes Aguirre, académica e historiadora de la Universidad de Buenos Aires. Escritora y poeta por el humanismo y la paz - Tema: Mujer argentina, de la conciencia a la integración social.

Bolivia:

Roxana Neri, vocera de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales, y la Mesa Redonda Panamericana de Cochabamba - Tema: Las heroínas de La Coronilla.

Ecuador:

Cesar Alarcón, presidente de la Academia Nacional de Historia de Ecuador - Tema: Manuela Cañizares y su valor en la histórica reunión patriótica de la noche del 9 de agosto de 1809. 

América Ibarra, presidenta de la Sociedad Bolivariana de Ecuador - Tema: Manuelita Sáenz “La Libertadora del Libertador”.

Perú:

Norma Ríos de Flores, vocera de la Alianza Mesas Redondas Panamericanas, consejera internacional y Mujer Panamericana 2016 - Tema: “La Tapada Limeña”, icono de la libertad.

Teresa Chávez Astorga, presidenta global de la Cámara Internacional de Liderazgo - Tema: Micaela Bastidas, referente para la mujer vigente en el devenir histórico.

Venezuela:

Pascual Mora, expresidente de la Academia de Historia y Sociedad Bolivariana del Táchira - Tema: Doña Cecilia Ferro de Romero Lobo, pionera del voto femenino.

Estados Unidos:

René Venegas, presidente de la Sociedad Bolivariana de Norte América - Tema: Mujeres destacadas de México como Frida Kahlo; de Estados Unidos, como Rosa Parks; y de Canadá, Emily Murphy.

Colombia:

María Julia Figueredo, magistrada de mérito en la Sala Civil de Familia del Tribunal Superior de Tunja. Presidenta del Capítulo Boyacá del Instituto Colombiano de Derecho Procesal - Tema: la mujer en el mundo de hoy y el de mañana.

Miguel Santamaría Dávila, presidente de la Sociedad Bolivariana de Colombia - Tema: Manuela Beltrán, la mujer en La Independencia de Nueva Granada.

Hernán Olano García, presidente de la Academia Patriótica Nacional Antonio Nariño. Rector de la Institución Universitaria Colegios de Colombia - UNICOC - Tema: Magdalena Ortega de Nariño, esposa, madre y mártir.

Nelly Sol Gómez de Ocampo, presidenta de Mesa Redonda Panamericana de Mujeres de Tunja - Tema: Mujeres y la Libertad.

Según el equipo sectorial liderado por Sandra Mireya Becerra Quiroz, la formación académica y el conocimiento femenino deben sobresalir así mismo desde la cultura y las artes. Por eso invita a la ciudadanía a conectarse a la transmisión en vivo.

Clave recordar que la conmemoración del 8 de marzo, interpretada en la actualidad como una reivindicación mundial de la igualdad, nace con los movimientos obreros europeos y americanos de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, pioneros en la demanda de mejores condiciones labores asociadas a jornadas más cortas y salarios dignos. 

Fuente: Prensa, Secretaría de Cultura y Patrimonio - UACP

Foto: Darlyn Bejarano - UACP



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Especulación en los precios de productos de la canasta familiar por cierre en vía al Llano

Finalmente, el riesgo se materializó y la intensidad del invierno aceleró el desprendimiento de la montaña y en los últimos días cayeron más de 120.000 metros cúbicos que bloquearon la vía.

El pasado viernes, el Gobierno decidió cerrar por tiempo indefin...

Continuar leyendo

personÁngela Merchán

date_rangeJunio 17, 2019

remove_red_eye2294 Vistas

Presidente Santos promulgó la Ley Bicentenario que declara patrimonio cultural de la Nación a 40 municipios de la Ruta Libertadora

La Ley Bicentenario contempla, entre otros aspectos, que municipios de los departamentos de Arauca, Casanare, Boyacá y Cundinamarca sean beneficiarios de planes, programas y obras de desarrollo orientados a la conmemoración de la Campaña Libertadora de 1819.

Este sábado, desde Toca, Boyac...

Continuar leyendo

personPOSITIVA FM

date_rangeJulio 16, 2018

remove_red_eye2642 Vistas