Con la estrategia ‘Juntos por el Campo’, el sector agropecuario mantiene el crecimiento en el primer trimestre de 2021 con una variación de 3,3%

De acuerdo con el último informe del DANE, el sector agropecuario creció 3,3% en el primer trimestre de 2021 y se mantiene como una de las actividades con variación positiva desde 2019. Además, el agro está aportando a la reactivación económica, gracias a los resultados de la estrategia ‘Juntos por el Campo’, que cuenta con programas de financiamiento, apoyo a la compra de maquinaria, agroinsumos y apoyos directos a las cadenas de arroz, papa, leche y otros más.
El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, destacó que “las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2021 (variación de 3,3%), y las reflejadas en 2020 (variación 2,6%), son el resultado de la puesta en marcha de la estrategia ‘Juntos por el Campo’, con la cual invertimos más de $200.000 millones, que beneficiaron a 215.000 productores en programas como compra de maquinaria, agroinsumos y apoyos directos a las cadenas de arroz, papa, leche y otros más. Además, se otorgaron créditos por medio de las Líneas Especiales de Crédito por un valor de $1,58 billones, especialmente para pequeños y medianos productores”.
Además, el jefe de la cartera agropecuaria hizo un llamado a que “los bloqueos ilegales que se presentan en estos momentos, en algunas carreteras del país, no pueden impedir el crecimiento que viene teniendo el sector agropecuario. Respetamos el derecho constitucional de la protesta, pero no se debe impedir el tránsito normal de alimentos y de insumos agropecuarios”.
El informe de PIB del DANE detalló que en el agro sobresalieron los crecimientos del café en 21,4%; silvicultura y extracción de madera en 5%; ganadería en 2,7%; y agricultura (sin café) en 2%.
Específicamente se presentaron incrementos en la producción de cultivos como cacao (47%), fríjol (22,8%), café pergamino (19%), yuca (14,2%), flores (13,5%), leche (8,8%), arroz (8,2%), huevo (7,9%), hortalizas (3,3%), ganado bovino (2,8%), ganado porcino (2,8%) y frutas (0,7%).
También es importante resaltar que toda la economía mostró un incremento positivo en el PIB de 1,1%, síntoma de la estrategia de reactivación ‘Compromiso por Colombia’, liderada y puesta en marcha por el presidente Iván Duque en agosto de 2020.
Finalmente, el ministro Zea Navarro agregó que durante 2021 continúan los programas para mantener la reactivación económica del campo con el apoyo a la comercialización con Agricultura por Contrato y Alianzas Productivas; el apoyo a los emprendimientos con El Campo Emprende; financiamiento con las Líneas Especiales de Crédito que tienen tasas muy bajas para los pequeños y medianos productores; entre otros apoyos.
OTRAS NOTICIAS

Más de 17.000 millones de pesos ha recaudado el departamento por pago del impuesto de vehículos
Un balance positivo deja el recaudo del impuesto de vehículos en Boyacá, desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo del presente año. Así lo confirmó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Alfonso, quien informó que hasta el momento el departamento ha percibido 17.059 millones de pesos por este tri...

¡Beca que sí es pa’ eso! en Malasia y Chile
El ICETEX abrió las inscripciones para que profesionales colombianos se postulen a becas de cursos cortos para estudios en Malasia y Chile. Es la oportunidad de vivir la experiencia de una formación posgradual de calidad, con la facilidad de realizarlos en un corto periodo de tiempo, ya que su du...