¿Cómo se recupera un área afectada por el derrame de petróleo?

Recorrimos un sector de la vereda La Cristalina, en Puerto Boyacá, para ver de cerca el trabajo que realiza Ocensa luego del incidente del 21 de julio.
A la zona donde se suscitó la fuga de crudo del Oleoducto Central, que impactó 250 metros cuadrados del Parque Natural Regional Serranía de Las Quinchas, en Puerto Boyacá, se puede llegar por tierra en un largo recorrido de más de 12 horas desde Tunja, o por vía aérea en tan solo 50 minutos desde el helipuerto de la empresa Ocensa S. A., ubicado en Soracá.
El sobrevuelo deslumbra. Comienza sobre la capital. Desde lo alto se aprecia el crecimiento de la ciudad. A un costado los modernos edificios y nuevas urbanizaciones que contrastan con el escaso desarrollo vial, al otro, construcciones a medio terminar y vías sin pavimentar. La eterna diferencia entre el norte y el sur.
Más información en : http://entreojos.co/reportajes/como-se-recupera-un-area-afectada-por-el-derrame-de-petroleo
OTRAS NOTICIAS

Gracias a la búsqueda activa se identifican 4 nuevos casos positivos para COVID-19 en la Policía de Boyacá
Las pruebas fueron realizadas a 35 uniformados y 4 de ellos, provenientes de Chivor, Chiquinquirá, Duitama y Socha, dieron resultado positivo para COVID-19.
El pasado lunes, 8 de junio, ingresaron 35 uniformados de la Unidad Móvil...

Presidente Petro firma Cese al fuego bilateral y con ELN
El Presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1117 del 5 de julio del 2023 que ordena cese al fuego bilateral y temporal de carácter nacional con el Eln, entre el 3 de agosto de 2023 y el 29 de enero de 2024, el cual podrá ser prorrogado con base en la valoración que se realice en la Mesa de Diálo...