Comenzó la tercera versión de la Semana Ambiental Boyacense

personPOSITIVA FM

date_rangeJunio 01, 2021

remove_red_eye1945 Vistas

Hasta el sábado 5 de junio, se realizará la Semana Ambiental Boyacense, cuyo objetivo es dar a conocer las diferentes problemáticas ambientales, las alternativas sociales de participación y las soluciones tecnológicas y académicas, a nivel local, regional, nacional e internacional.

De igual forma, busca establecer lazos entre las universidades, los colegios, las instituciones y la población, para que, entre todos los actores del territorio, se originen alternativas y soluciones conjuntas a las problemáticas ambientales presentadas, buscando el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible como indicadores de progreso territorial.

Además, pretende propiciar un espacio para que los pequeños y medianos empresarios de la región y del país, puedan dar a conocer sus productos y procesos que cumplen con políticas y principios ambientales, incentivando la economía y la conciencia del consumidor frente a este tipo de productos y prácticas sostenibles.

El evento, que está organizado y liderado por estudiantes de las universidades de Boyacá, convoca a estudiantes de instituciones públicas y privadas, docentes, investigadores, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, empresarios y comunidad en general.

Esta tercera versión logró la vinculación de más de 20 municipios del departamento con la articulación de administraciones municipales, plataformas juveniles y organizaciones no gubernamentales.

Objetivos trazados por los organizadores

Crear un espacio regional de divulgación y generación de conocimientos ambientales, científicos y tradicionales.

Fomentar el intercambio de experiencias entre los actores del territorio boyacense, buscando soluciones conjuntas a las problemáticas ambientales.

Motivar a los estudiantes de las diferentes instituciones educativas para la creación de proyectos investigativos, acordes con las necesidades del territorio y el fortalecimiento de redes de trabajo interinstitucionales e interdisciplinares.

Estimular en el mercado regional empresarial el uso de procesos, materias primas o políticas ambientales, motivando el cumplimiento de la responsabilidad ambiental.

Fortalecer la formación integral de las personas, a través de espacios orientados a estilos de vida saludable.

​Incrementar en la comunidad boyacense, su conciencia ambiental garantizando una educación ambiental constante, propicia y activa.

​Consolidar los objetivos de desarrollo sostenible como visión regional, promoviendo su implementación por medio de la Agenda 2030.

​Presentar la riqueza ambiental y el patrimonio cultural del departamento.

​Crear alianzas estratégicas entre los múltiples y complejos actores ambientales que habitan, administran o aportan al territorio.

Durante la realización de la Semana Ambiental Boyacense, se desarrollarán varias actividades entre las que se destacan:

• Foro “Conflictos socioambientales en los páramos de Boyacá”

• Jornada de diálogo con alcaldías municipales y corporaciones autónomas regionales

• Jornada departamental de sembratón y reciclatón.

• Caminatas y avistamiento de aves. (Fin/Carmenza Reyes B-UACP)

Unidad Administrativa de Comunicaciones y Protocolo

Gobernación de Boyacá.


Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

Gobernador instaló mesas de trabajo para seguimiento a obras de infraestructura escolar que adelanta el FFIE en Boyacá

Se propone continuar con este ejercicio en cada uno de los municipios afectados y hacer una hoja de ruta.

Alcaldes y comunidades educativas de las 26 instituciones asistieron y dieron a conocer sus problemáticas.

Con la gestión del gobernador de Boyacá, Ramiro Barrag...

Continuar leyendo

person@CarlosElbuho

date_rangeAbril 20, 2023

remove_red_eye2165 Vistas

Convocatoria para estudiar teatro, danza y las artes plásticas desde casa

La Fundación Cultural Teatro Popular de Tunja y el Centro Cultural Casa Arte Taller, convocan a los niños y niñas del sector sur oriental de la ciudad de Tunja, que se encuentran en edades entre los 7 y los 12 años, a que participen en los semilleros del programa Escuela de Formación Integral en...

Continuar leyendo

personJackson Sánchez

date_rangeJunio 07, 2020

remove_red_eye4220 Vistas