Boyacá se muestra al mundo a través de CosechArte

personComunicado de Prensa

date_rangeOctubre 28, 2025

remove_red_eye147 Vistas


La segunda versión de CosechArte: la Feria de las Artes y la Cosecha regresa en el marco de la versión 52 del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC). La cita será del 30 de octubre al 2 de noviembre, una oportunidad maravillosa para que boyacenses y visitantes conozcan y sientan a Boyacá desde el campo, donde todo nace.

Será una experiencia inmersiva que tendrá lugar en el lote contiguo al Estadio La Independencia de Tunja, con la participación de 157 expositores y 106 eventos distribuidos en nueve hangares. Además, la feria se complementará con la realización de eventos, que convertirán cada jornada en un espacio para acercarse al arte, los oficios y las tradiciones de la tierra del sumercé.

CosechArte será la vitrina que conectará nuestras raíces con el futuro, en un encuentro de tradición, creatividad, innovación y sabor durante cuatro días, gracias al liderazgo de la gestora social de Boyacá, Daniela Assis Fierro.

“Las personas que vengan por estos días a nuestro hermoso departamento se encontrarán con gastronomía de alta calidad, moda con identidad, artesanías, productos del campo, experiencias sensoriales y culturales, y una muestra del talento boyacense que hoy es referente nacional. Todos invitados a CosechArte y a seguir participando en las actividades de nuestro festival”, indicó la Gestora.

Sin duda, CosechArte será el escenario perfecto para elevar la experiencia culinaria de los asistentes con el Concurso Gastronómico ‘María Paulina García’, en el que reconocidos restauranteros competirán con platos típicos y de autor ante un prestigioso jurado nacional e internacional. Entre los jueces se destacan Chris Carpentier, Valentina Taguado, Charlie Collins y Leonardo Morán, entre otros. Además, habrá un espacio de maridaje entre vinos y cervezas.

La feria contará también con un pabellón dedicado a las artes, los oficios y los saberes ancestrales. Asimismo, la marca Artesanías de Boyacá realizará el lanzamiento de la colección “Susurros de la Montaña”, un tributo a la fuerza y memoria de los paisajes andinos. Los más pequeños, por su parte, podrán tener un contacto directo con el campo a través de una experiencia educativa y divertida junto a Finkana.

Finalmente, la feria reafirmará su carácter internacional con la presencia de México, Panamá y la delegación de Córdoba-España como países invitados especiales. Sus comitivas se engalanarán con expositores de artes y oficios, compartiendo su identidad a través de recetas, técnicas agrícolas y piezas artesanales que enriquecerán el intercambio cultural.

De esta manera, estamos listos para vivir una feria diversa que expresa la fuerza y el amor por nuestro campo boyacense.

COMUNICACIONES FICC 2025



Categoria:
Noticias

OTRAS NOTICIAS

De Picnic en 2023

La espera ha llegado a su fin. El festival musical más grande de Colombia, anunció su nómina oficial de artistas y así, el Estéreo Picnic revelará poco a poco su programación por días, la cual está prevista para la edición 2023.

Un evento que nuevamente será el encargado de romper barre...

Continuar leyendo

personErick Leonardo

date_rangeOctubre 11, 2022

remove_red_eye2140 Vistas

Jack Black es un genio en cada actuación

Que espectacular y completo artista es Jack Black, canta, baila, actúa magistralmente, carisma, hijo de genios solo podía salir un genio....nos hemos divertido hasta llorar con su #Peaches

Cualquiera que haya visto la película Super Mario Bros,  seguramente salió del cine tarareando "P...

Continuar leyendo

personPositiva 101.1 FM

date_rangeAbril 16, 2023

remove_red_eye1674 Vistas